Disfruta de las pequeñas
cosas de la vida, un día te darás cuenta de que eran las más grandes
Hace poco, un alto ejecutivo colombiano causó gran asombro al renunciar a
uno de los cargos más apetecidos de su país. El motivo que lo llevó a tomar
esta decisión se basó en esta premisa: “volver a lo simple y a lo básico”. Como
él reveló, la felicidad está en disfrutar de un helado junto a su esposa o ver
jugar fútbol a su hijo.
Este testimonio es un ejemplo claro que
la cultura de hoy a veces quiere hacernos creer que la felicidad está en forma
de autos, de artículos de moda, de viajes y de grandes casas, también de poder
y control sobre los demás. Pero precisamente todo ese pensamiento es la puerta
de entrada al gran vacío interior que algunos pueden llegar a padecer.
Finalmente todo lo material viene y va,
pero al final solo quedamos nosotros, con lo que somos, con lo que hemos
construido, con los aprendizajes que hemos ido adquiriendo, con las
experiencias que la vida nos regala. Por eso, una poderosa clave para ser
felices es darle valor a lo pequeño, a lo cotidiano, a lo invisible a los ojos.
La felicidad está en las pequeñas cosas
“Disfruta de las pequeñas cosas de la
vida, un día te darás cuenta de que eran las más grandes”. La vida está llena
de simples acontecimientos que muchas veces por su cotidianeidad, pasan
desapercibidos, o tal vez, por el sólo hecho de tenerlos, creemos que estarán
ahí para siempre sin percatarnos de su valía.
Cosas tan cotidianas pero a la vez tan maravillosas como poder respirar por los propios medios, poder caminar, poder ver, poder oler, poder levantarse cada día, poder regocijarse en una amistad, poder amar y ser amado, poder vivir en familia momentos inmemorables, poder disfrutar de un día de sol y deleitarse con una noche de luna; son formas de salir del inconformismo constante, del aburrimiento, del pesimismo, del mal humor y del cansancio.
La vida es frágil y vulnerable, puede dar un giro inesperado en cualquier momento y sin previo aviso; tal como dice el refrán: “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, o más bien, todos sabían lo que tenían pero nunca pensaron que podían perderlo.” Por eso, vale la pena echar un vistazo a las cosas sencillas que a diario ocurren y encontrar en ellas el sentido que merecen. Así como expresa Graciela de Filippis en uno de sus artículos: “El mundo está lleno de sueños, de caricias, de colores, de luz, de esas pequeñas cosas que si uno aprende a exprimirlas y a disfrutar de ellas, tiene la llave que encaja en la cerradura mágica de la felicidad.”
La sencillez en la vida
Uno de los valores que ayuda a valorar las cosas pequeñas es la sencillez. Este valor, asociado a la humildad, nos ayuda a reconocer que tenemos mucho de qué y de quienes aprender. El libro “Pequeña Guía de los Valores Humanos” de Leslie Rosen, propone algunas ideas para vivir el valor de la sencillez:
Cosas tan cotidianas pero a la vez tan maravillosas como poder respirar por los propios medios, poder caminar, poder ver, poder oler, poder levantarse cada día, poder regocijarse en una amistad, poder amar y ser amado, poder vivir en familia momentos inmemorables, poder disfrutar de un día de sol y deleitarse con una noche de luna; son formas de salir del inconformismo constante, del aburrimiento, del pesimismo, del mal humor y del cansancio.
La vida es frágil y vulnerable, puede dar un giro inesperado en cualquier momento y sin previo aviso; tal como dice el refrán: “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, o más bien, todos sabían lo que tenían pero nunca pensaron que podían perderlo.” Por eso, vale la pena echar un vistazo a las cosas sencillas que a diario ocurren y encontrar en ellas el sentido que merecen. Así como expresa Graciela de Filippis en uno de sus artículos: “El mundo está lleno de sueños, de caricias, de colores, de luz, de esas pequeñas cosas que si uno aprende a exprimirlas y a disfrutar de ellas, tiene la llave que encaja en la cerradura mágica de la felicidad.”
La sencillez en la vida
Uno de los valores que ayuda a valorar las cosas pequeñas es la sencillez. Este valor, asociado a la humildad, nos ayuda a reconocer que tenemos mucho de qué y de quienes aprender. El libro “Pequeña Guía de los Valores Humanos” de Leslie Rosen, propone algunas ideas para vivir el valor de la sencillez:
1. Saber que no somos perfectos y que
tenemos mucho que aprender de otras personas.
2. Recordar que no somos autosuficientes y
que tampoco lo es ninguno de los seres que hay a nuestro alrededor.
3. Convencernos de que la felicidad puede
encontrarse en las actividades y sorpresas de la vida cotidiana, y que no puede
comprarse.
4. Considerar que lo que verdaderamente nos
hace más dignos, más humanos, es nuestra capacidad de entrega y dedicación a
quienes nos necesitan.
5. Ser generosos, amables y tolerantes con
cuantas personas encontremos al paso.
6. Conservar la limpieza en la mirada y no
mirar al resto de seres humanos con torcidas intenciones.
7. Mantener la sencillez y la humildad que
nos permite ser flexibles.
8. Descubrir el valor de los placeres
sencillos de la vida.
9. Recordar que la riqueza personal no tiene
relación con la económica y material.
Realmente las “pequeñas” grandes cosas
son las que alimentan el espíritu, a diferencia de los que nos vende la
sociedad de consumo, la cual nos dice que la felicidad está en el tener.
Fuente: La Familia.info