"El valor de la ecología y nuestra responsabilidad ecológica, se plantean como ligadas a la respuesta que demos ante la pregunta por el sentido último de la existencia"
El Obispo de San Sebastián (España), Mons. Jose Ignacio Munilla,
ha advertido del peligro de que tras la publicación de la reciente encíclica
del Papa Francisco sobre el medio ambiente 'Laudato si' la atención mediática
se centre solamente en "los temas de las políticas ambientales".
Mientras que uno de los puntos más importantes de este documento está, según
apunta el Prelado, en "descubrir
el sentido trascendente de la vida de cada persona".
Ante esa situación ha
destacado que sería "incorrecto dejar en el segundo plano la naturaleza
pastoral y espiritual de este documento".
El Obispo de San Sebastián ha
señalado como "pasaje cumbre de la encíclica" y "tras una
primera lectura rápida", la parte en la que "se interrelaciona la
preocupación ecológica, con el interrogante por el sentido de la vida".
"Cuando el ser humano
descubre el sentido trascendente de su existencia, comprende que el cuidado de
la naturaleza no es una mera cuestión de conveniencia social, sino que forma
parte de la vocación a la felicidad plena que Dios nos ha dado a todos",
afirma Mons. Munilla.
“Esta pregunta no afecta solo
al ambiente de manera aislada, porque no se puede plantear la cuestión de modo
fragmentario, sino que nos lleva a interrogarnos sobre el sentido de la
existencia y los valores que fundamentan la vida social: ¿Para qué pasamos por
este mundo? ¿para qué vinimos a esta vida? ¿Para qué trabajamos y luchamos?
¿Para qué nos necesita esta tierra? Si no nos planteamos estas preguntas de
fondo no creo que nuestras preocupaciones ecológicas obtengan efectos
importantes”, se destaca en la encíclica.
Por eso el Obispo ha apuntado
que "el valor de la ecología y nuestra responsabilidad ecológica, se
plantean como ligadas a la respuesta que demos ante la pregunta por el sentido
último de la existencia".
Fuente: ACI