El obispo de Bilbao, Mario Iceta, presidente de la
subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española, considera
que los retoques mínimos del PP a la ley del aborto que implantó
Zapatero en 2010 que ha registrado este miércoles el Grupo Popular en el
Congreso, matizando el consentimiento paterno a las menores, es
"insuficiente".
El obispo se ha preguntado por qué el PP exige
ahora "un consenso" que no buscó en leyes anteriores como la LOMCE o la reforma
laboral.
"Si se refiere a un consenso con otras fuerzas
políticas, habría que preguntarse si es el mismo consenso que se alcanzó
para aprobar la reforma laboral o la ley de educación, es decir,
ninguno", ha indicado en una entrevista concedida a Europa
Press.
Monseñor Iceta, que es además uno de los padres sinodales
elegidos por el Papa para el Sínodo de la Familia, que se celebrará en
el Vaticano el próximo mes de octubre, califica de "inconsistentes" los
argumentos de los ´populares´ para justificar su decisión.
"Se habla de
la falta de consenso para reformar la ley vigente que es injusta e inicua y
proponer una ley que sea respetuosa con la mujer gestante, con su familia y con
el nuevo ser que vive en su seno", especifica.
Además, apunta que, si se
refieren a un "consenso interno", habría que preguntarse por qué entonces
en el programa electoral de 2011, en el epígrafe ´Comprometidos con
España´ (apartado 3.1, propuesta 6) se afirma: "Promoveremos
una ley de protección de la maternidad con medidas de apoyo a
las mujeres embarazadas, especialmente a las que se encuentran en situaciones de
dificultad. Impulsaremos redes de apoyo a la maternidad.
Cambiaremos el modelo de la actual regulación sobre el aborto para
reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las
menores".
"El no cumplir con el compromiso electoral constituye un
fraude a los votantes", añade.
En todo caso, Iceta cree que todavía hay
tiempo para modificar esta decisión. "Pienso que aún se está a tiempo para
favorecer verdaderamente una cultura de la vida, legalmente protegida desde su
inicio, desideologizar un asunto tan importante para el ser humano y para la
sociedad, ayudar y acompañar a las mujeres embarazadas, proteger y
cuidar la maternidad, apoyar a tantas iniciativas que acompañan el
tiempo de gestación y una vez que el niño ha nacido, a las familias que se
encuentran en dificultad", ha señalado.
Sigue la ley Aído: mantiene el
aborto como derecho
Respecto a la regulación, el obispo de Bilbao ha
concretado que la propuesta de reforma presentada es "puntual e insuficiente".
"Esta reforma no entra en el fondo del asunto", sentencia. En este sentido,
explica que en la iniciativa de los ´populares´, una vez descartada en la
propuesta defendida por el exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón,
no se cambia el actual modelo de regulación sobre el
aborto.
"El aborto mantiene su consideración de derecho que
tenía en la denominada Ley Aído. La vida humana continúa estando legalmente
indefensa en sus 14 primeras semanas de gestación, en cuanto que se considera su
eliminación como un derecho", subraya.
Tampoco se procede, según comenta,
a la reforma del modelo de plazos actualmente vigente. En esta línea, advierte
de que la propuesta del PP no modifica los artículos 14 y 15 que establecen los
plazos para abortar (14 semanas a voluntad de la madre y hasta 22 semanas si hay
causas médicas, o en cualquier momento si hay malformaciones incompatibles con
la vida).
"Por eso, la vida humana sigue sin estar protegida en
las semanas subsiguientes cuando venga acompañada de discapacidad",
alerta.
Y añade que tampoco se aborda la cuestión de la objeción
de conciencia del personal sanitario ni la "prometida" ley de
protección a la maternidad.
Fuente: EuropaPress/ReL