Piden políticas públicas que apoyen a las madres con embarazos difíciles y
rechazan el proyecto sobre aborto que pretende la presidenta chilena y sus
adherentes.
Cuando el pasado 31 de enero, justo horas antes de iniciar sus vacaciones de
verano, Michelle Bachelet -fiel a sus promesas y acuerdos con quienes la
situaron en el sillón de la presidencia-, firmaba en Chile la presentación de un
proyecto de ley sobre aborto para que sea discutido en el parlamento de ese
país, los primeros en reaccionar y rechazar su pretensión han sido cientos de
médicos y decenas de centros médicos:
“Somos médicos y tenemos algo que decir…”, así inicia un video que los profesionales han subido a YouTube, donde a rostro descubierto dan cuenta de algunos argumentos que cuestionan el referido proyecto para despenalizar el aborto de la presidenta Bachelet y sus partidarios.
Vea aquí el video
Los 120 de Rancagua, el Rector y Médicos por la Vida
Pero tal como lo promocionan desde la página web alojada en Facebook http://www.nadiesobra.cl/ (más de 65 mil adherentes y creciendo), fueron 120 médicos de Rancagua (Chile), de distintas especialidades, quienes primero sacaron la voz publicando el 28.01.2015 un inserto pagado en diario El Mercurio (pulse para ver) para expresar su rechazo al proyecto sobre aborto pretendido por la administración Bachelet.
También afirman que: “En el caso de la mujer violada –su hijo y ella son
víctimas– volvemos a pedir, encarecidamente, que además de la ayuda familiar,
social y médica, se le otorgue un subsidio que les permita salir adelante con
dignidad. El hijo es parte de la solución de la mujer violada. El cariño del
hijo, la hace luchar por la vida con la frente en alto, por una culpa que ni
ella ni su hijo tienen”.
Por su parte, el doctor Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tiene a su cargo la prestigiosa Clínica de la Universidad Católica (red de salud privada nacional), ha sido categórico no sólo para cuestionar el proyecto del ejecutivo chileno, sino para afirmar que "ninguna ley que apruebe o no el parlamento va a hacer que en nuestra institución se hagan abortos", según consigna diario La Tercera en su edición del pasado 02 de enero.
Finalmente, el destacado hombre de ciencia Dr. Sebastián Illanes (Profesor de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de los Andes. Especialista en Gineco-Obstetricia, CONACEM Magíster en Ciencias Médicas, mención Biología de la Reproducción, Universidad de Chile. Sub-especialista en Medicina Fetal y Honorary Lecturer de la Universidad de Bristol, Inglaterra), miembro de la red Médicos por la Vida (www.medicosporlavida.cl ) que cuenta con cientos de miembros (conózcalos), ha secundado la línea de acción y argumentos de sus colegas antes citados, declarando desde el portal de esa red pro vida que: "El embrión se demuestra desde el inicio como protagonista de su propia existencia. Cualquier alternativa que no considere esta realidad evidente, podría llevar a discriminaciones que no son aceptables en la sociedad igualitaria que intentamos construir.”
Por su parte, el doctor Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tiene a su cargo la prestigiosa Clínica de la Universidad Católica (red de salud privada nacional), ha sido categórico no sólo para cuestionar el proyecto del ejecutivo chileno, sino para afirmar que "ninguna ley que apruebe o no el parlamento va a hacer que en nuestra institución se hagan abortos", según consigna diario La Tercera en su edición del pasado 02 de enero.
Finalmente, el destacado hombre de ciencia Dr. Sebastián Illanes (Profesor de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de los Andes. Especialista en Gineco-Obstetricia, CONACEM Magíster en Ciencias Médicas, mención Biología de la Reproducción, Universidad de Chile. Sub-especialista en Medicina Fetal y Honorary Lecturer de la Universidad de Bristol, Inglaterra), miembro de la red Médicos por la Vida (www.medicosporlavida.cl ) que cuenta con cientos de miembros (conózcalos), ha secundado la línea de acción y argumentos de sus colegas antes citados, declarando desde el portal de esa red pro vida que: "El embrión se demuestra desde el inicio como protagonista de su propia existencia. Cualquier alternativa que no considere esta realidad evidente, podría llevar a discriminaciones que no son aceptables en la sociedad igualitaria que intentamos construir.”
Fuente: PortaLuz