En él se impartirá
Educación Primaria y Formación Profesional, en el barrio de Notre Dame de
Altagrace, en Puerto Príncipe
Esta mañana,
cuando se cumplen justamente cinco años del terremoto en Haití, una de las
mayores emergencias afrontadas por la red internacional de Cáritas a lo largo
de su historia, Cáritas Española inaugura en Puerto Príncipe, la capital del
país un centro de Educación Primaria y Formación Profesional con capacidad para
1.200 alumnos.
Este proyecto
educativo ha sido posible gracias al apoyo económico de Cáritas Española y de
una agrupación de colegios de Suecia, que han sumado sus esfuerzos al de los
feligreses de Notre Dame de Altagrace, el barrio de Puerto Príncipe donde está
ubicado este centro, que resultó gravemente dañado tras el seísmo.
En la inauguración
estará presente Marie-Hélène Bellangeon, responsable de Haití en el Área de
Cooperación Internacional de Cáritas Española, que ha viajado a la isla
directamente desde Roma, donde participó el pasado sábado en una jornada
convocada por el Papa Francisco para honrar a las víctimas y damnificados por
el terremoto.
Jornada conmemorativa en Roma
En él se impartirá
Educación Primaria y Formación Profesional, en el barrio de Notre Dame de
Altagrace, en Puerto Príncipe
Esta mañana,
cuando se cumplen justamente cinco años del terremoto en Haití, una de las
mayores emergencias afrontadas por la red internacional de Cáritas a lo largo
de su historia, Cáritas Española inaugura en Puerto Príncipe, la capital del
país un centro de Educación Primaria y Formación Profesional con capacidad para
1.200 alumnos.
Este proyecto
educativo ha sido posible gracias al apoyo económico de Cáritas Española y de
una agrupación de colegios de Suecia, que han sumado sus esfuerzos al de los
feligreses de Notre Dame de Altagrace, el barrio de Puerto Príncipe donde está
ubicado este centro, que resultó gravemente dañado tras el seísmo.
En la inauguración
estará presente Marie-Hélène Bellangeon, responsable de Haití en el Área de
Cooperación Internacional de Cáritas Española, que ha viajado a la isla
directamente desde Roma, donde participó el pasado sábado en una jornada
convocada por el Papa Francisco para honrar a las víctimas y damnificados por
el terremoto.
Jornada conmemorativa en Roma
La jornada, que se celebró bajo el lema «La Comunión de la Iglesia: memoria y espera para Haití a cinco años del terremoto» y que estuvo organizada por el Consejo Pontificio Cor Unum y la Pontificia Comisión para América Latina, contó con la presencia de monseñor Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara y responsable de Cáritas en el seno de la CEPS (Comisión Episcopal de Pastoral Social); y de Rafael del Río y Sebastián Mora, presidente y secretario general, respectivamente, de Cáritas Española.
El evento comenzó con las intervenciones del presidente emérito de Cor Unum, cardenal Robert Sarah, y del presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, el cardenal Marc Ouellet, quien aseguró que esta jornada brinda «una mirada de esperanza para realzar todo lo que se está haciendo en pos de la reconstrucción material y espiritual del país, y una mirada de aliento al pueblo haitiano, que sabe ponerse de pie y afrontar con nobleza, dignidad y coraje, con inquebrantable fe en Dios, su vida y su destino».
Posteriormente, el presidente de la Conferencia Episcopal de Haití, cardenal Chibly Langlois, destacó la importancia de la comunión en este proceso, en el que aún queda por reconstruir, entre otros edificios eclesiásticos, la catedral de Puerto Príncipe y el Seminario.
Prioridades de Cáritas Española en Haití
Por su parte, en declaraciones a Radio Vaticano, el secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, explicó las prioridades impulsadas a lo largo de estos cinco años en Haití y que seguirán impulsando. «La primera –dijo– es la emergencia social: esa cantidad de personas que no tienen asegurado el sustento día a día en Haití… Tenemos que seguir atentos a la atención de las necesidades básicas de las personas. Y en segundo lugar, estamos potenciando mucho el trabajo educativo, creemos que el futuro de un país se construye desde la educación, en valores, de calidad para que las personas puedan aprender y construir un país en el futuro».
Fuente: Cáritas Española