648 colonias católicas
de leprosos en el mundo
Este domingo 25 de enero se celebra la 62 Jornada Mundial de la Lepra,
instituida en 1954 por el escritor y periodista francés Raoul Follereau. Cada
año, más de 200 mil personas, entre ellos muchos niños, contraen esta enfermedad
tratable. No se sabe exactamente el número de casos de lepra en el mundo, sobre
todo porque algunos estados no quieren que la gente sepa de la presencia de esta
enfermedad en su territorio.
La causa fundamental sigue siendo la
pobreza, la falta de servicios sanitarios, la higiene, la nutrición deficiente y
los prejuicios culturales, por los signos que la enfermedad deja en el cuerpo.
Hoy además en muchas leproserías también se asiste a las personas con VIH y SIDA
que son cada vez más numerosos y marginados, especialmente en ciertos
contextos.
La Iglesia misionera tiene una larga tradición de servicio a
los enfermos de lepra, a menudo abandonados incluso por sus propias familias, y
siempre les ha proporcionado, además de la atención médica y la asistencia
espiritual, posibilidades concretas de recuperación y reinserción en la
sociedad. En muchos países sigue viviéndose una grave discriminación contra
estos enfermos, por la presunta imposibilidad de curarse y la terrible
mutilación que causa.
Existen muchos ejemplo de misioneros santos que han
dedicado su vida a aliviar el sufrimiento de los enfermos de lepra, como San
Jozef Daamian De Veuster, SSCC, universalmente conocido como el apóstol de los
leprosos de Molokai, y Santa Marianna Cope, OSF, que pasó 35 años en Molokai
ayudando junto con otras hermanas al p. Daamian; o también el beato Jan Beyzym,
SI, que atendía a los leprosos de Madagascar, o la Beata Madre Teresa de
Calcuta, los Siervos de Dios Marcello Candia y Raoul Follereau.
La
Iglesia administra 648 centros de lepra en el mundo, según el último Anuario
Estadístico de la Iglesia, 81 más que en el año anterior.
Este es el
desglose por continentes: África 229; América 72 ; Asia 322; Europa 21 y Oceanía
4. Las naciones que albergan el mayor número de leproserías son: en África:
Tanzania , República Democrática del Congo , Madagascar , Sudáfrica ; en América
del Norte: Estados Unidos ; en Centroamérica: México ; en Centroamérica-Caribe:
Haití ; en América del Sur: Brasil , Perú , Ecuador ; en Asia: India , Vietnam ,
Indonesia ; en Oceanía: Papúa Nueva Guinea ; en Europa: Alemania , Francia ,
Belgica , España , Italia .
Fuente: Agencia Fides
Fuente: Agencia Fides