El Opus Dei, Comunión y Liberación, los jesuitas, los agustinos y el Camino Neocatecumenal —entre otros— se ofrecen a la misión que les encargue el nuevo Papa
![]() |
Foto: CNS/Pablo Esparza |
Varias
realidades eclesiales de España han reaccionado a la elección de León XIV como Pontífice el pasado
jueves 8 de mayo. Entre ellas, destacan el Opus Dei, Comunión y
Liberación, la Compañía de Jesús, el Camino Neocatecumenal o su propia Orden de
San Agustín.
Opus Dei
Fernando
Ocáriz, prelado del Opus Dei, asegura en un comunicado sobre la elección de León XIV
que, «desde el momento en que fue anunciado su nombre en el balcón de la
basílica de San Pedro, hemos ofrecido nuestra oración por él y por la inmensa
misión que tiene por delante». «En momentos como este, la fe de la
Iglesia reluce con particular esplendor en la unidad de corazones y de
oración por el padre común y por todos los hermanos», opina Ocáriz. También
recuerda las primeras palabras del Pontífice nada más ser elegido. «Seamos
discípulos de Cristo. Cristo nos precede, el mundo necesita su luz. La
humanidad le necesita como el puente para ser alcanzados por Dios y su
amor».
Además, el
prelado del Opus Dei invita a «orientar el camino empezado en las
asambleas regionales a partir del horizonte que el Espíritu Santo nos abra a
través del ministerio del Papa León XIV».
Comunión y
Liberación
David Prosperi,
presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación, ha escrito una carta en
la que asegura que «con gran alegría recibimos la elección al solio pontificio
del cardenal Robert Francis Prevost, llamado León XIV». A su juicio, «en un
momento histórico marcado por profundos sufrimientos y divisiones, la unidad de
la Iglesia —mostrada también por la rapidez de esta elección— testimonia la
posibilidad de verdadera paz que el mundo espera». En cuanto a las frases del
Pontífice que más les han impactado, recalca sus primeras palabras nada más ser
elegido diciendo que «Dios nos quiere» y que, por tanto, «el mal no
prevalecerá». El presidente de Comunión y Liberación asegura «desde
este momento su apoyo al papa León XIV en la ardua tarea que le ha sido
confiada, y su seguimiento fiel y apasionado para “caminar juntos” —según
sus propias palabras— “como Iglesia unida, buscando siempre la paz y la
justicia”».
Compañía de
Jesús
Según Arturo
Sosa, superior general de la Compañía de Jesús, la elección de León XIV«es una
oportunidad de renovar una de las dimensiones características del carisma
recibido a través de san Ignacio». Una disponibilidad que implica «recibir del
Romano Pontífice, Vicario de Cristo en la tierra, la misión con la cual podamos
ofrecer el mejor servicio a la Iglesia universal». Y ha ofrecido de manera
explícita, «como hicieron mis predecesores con los Papas anteriores, la
disponibilidad de la Compañía de Jesús a ofrecer nuestra colaboración donde y
como su visión universal considere».
Camino
Neocatecumenal
Kiko Argüello,
coiniciador del Camino Neocatecumenal, considera en un a carta que las primeras
palabras de León XIV «nos han llenado de alegría al poner en el centro
a Cristo Resucitado, que nos ofrece su paz, y la evangelización que nace de un
corazón misionero». También recalca que la elección del nuevo Papa se haya
producido un 8 de mayo «porque la Virgen de Pompeya ha tenido un significado y
una presencia especial en la historia del Camino Neocatecumenal». Por ejemplo,
narra que en 1968 él y Carmen Hernández pusieron «a los pies de la Virgen de
Pompeya la misión iniciada entre las chabolas de Palomera Altas».
Argüello cuenta
también que, cuando Prevost era obispo titular de Chiclayo, tuvo «la
oportunidad de conocer personalmente al equipo responsable y al Camino». De
acuerdo con sus palabras, «estamos contentos de poder continuar, con Su
Santidad, poniendo todos estos dones del Señor al servicio de la Iglesia para
el bien de la humanidad y especialmente de esos “muchos bautizados que acaban
viviendo en un ateísmo de hecho”». Es una cita de su primera Misa como Papa en
la Capilla Sixtina.
Orden de San
Agustín
A través de una
carta firmada por su prior general, la Orden de San Agustín celebra que «la
Iglesia vive un momento histórico con la elección del nuevo sucesor de Pedro,
el Papa León XIV, el cardenal Robert Prevost, agustino». Según la misiva,
escrita por Alejandro Moral Antón, «su elección ha despertado una profunda
alegría en los católicos y, en especial, en la familia agustiniana». Y
consideran la elección de «un religioso agustino como guía de la Iglesia» no
solo como «un motivo de orgullo» sino también «una oportunidad para
renovar, desde la espiritualidad agustiniana, el camino sinodal y fraterno en
estos tiempos desafiantes».
Rodrigo Moreno Quicios
Fuente: Alfa y Omega