Si quieres enseñar a tus hijos, a un amigo, o incluso te gustaría aprender tú mismo los momentos para levantarse y sentarse durante la Misa, aquí tienes una guía práctica
![]() |
gg-foto | Shutterstock |
Un manual de instrucciones necesario
Una idea útil sería que junto a los cantos, se dejara un
pequeño esquema con las indicaciones básicas: cuándo levantarse, sentarse o
arrodillarse. Así evitaríamos esas situaciones incómodas en las que la gente
mira a su alrededor, esperando a ver qué hacen los demás. Un clásico es la
consagración: algunos, al ver que otros se arrodillan, piensan que están
sentándose y se quedan ahí, descolocados y sin saber qué hacer.
Para evitar estos momentos de duda y favorecer una
participación más consciente, aquí tienes una guía completa y sencilla sobre
los momentos clave de la Misa, con una frase explicativa en cada parte para que
puedas seguirla sin dificultad.
1. Rito de Entrada
Lo que sucede: La Misa comienza con la procesión de entrada.
El sacerdote, los ministros y los monaguillos se dirigen al altar mientras la
comunidad canta.
- De
pie cuando el sacerdote entra en procesión.
Comienza la celebración,
recibimos al sacerdote con respeto.
2. Acto Penitencial y Gloria
Lo que sucede: antes de escuchar la Palabra de Dios,
reconocemos nuestras faltas y pedimos perdón. Si es día de fiesta o solemnidad,
se canta el Gloria en alabanza a Dios.
- Sentados
o de pie, según la costumbre local.
Nos preparamos para la Misa
pidiendo perdón por nuestros pecados.
- De
pie para el Gloria, si se canta.
Damos gloria a Dios con alegría.
3. Liturgia de la Palabra
Lo que sucede: se proclaman las lecturas de la Biblia. La
Primera Lectura suele ser del Antiguo Testamento, el Salmo es una respuesta
cantada o recitada, y la Segunda Lectura es de las cartas del Nuevo Testamento.
- Sentados para
la Primera Lectura, el Salmo y la Segunda Lectura.
Escuchamos con atención la
Palabra de Dios.
- De
pie para el Evangelio y la Aclamación del Evangelio (Aleluya o su
equivalente en Cuaresma). El Evangelio es la Buena Noticia de Jesús, lo
recibimos con respeto.
- Sentados para
la homilía.
El sacerdote nos explica la
Palabra de Dios.
4. Profesión de Fe y Oración de los Fieles
Lo que sucede: después de escuchar la Palabra de Dios,
proclamamos nuestra fe en el Credo y presentamos nuestras intenciones en la
Oración de los Fieles.
- De
pie para el Credo y la Oración de los Fieles.
Renovamos nuestra fe y pedimos
por las necesidades de la Iglesia y el mundo.
5. Liturgia de la Eucaristía
Lo que sucede: se presentan las ofrendas de pan y vino, que
serán consagradas. Luego, el sacerdote pronuncia la Plegaria Eucarística, en la
que Jesús se hace realmente presente en la Hostia y el Cáliz.
• Sentados para la presentación de
las ofrendas.
Llevamos al altar el pan y el vino,
signo de nuestra entrega a Dios.
- De
pie cuando el sacerdote dice: “Orad, hermanos, para que este
sacrificio…”
Nos unimos al sacerdote en la
oración de ofrecimiento.
- De
pie para la Plegaria Eucarística hasta el Santo.
Damos gracias a Dios por su amor
y su presencia.
- Arrodillados en
la consagración (o de pie si no es posible). El sacerdote extiende las
manos sobre el pan y el vino y se produce la transubstanciación. En las
celebraciones castrenses en este momento se entona el Himno Nacional, para
recibir con todos los honores al que acaba de llegar, Nuestro Señor.
Jesús se hace presente en la
Eucaristía, lo adoramos con reverencia.
6. Rito de la Comunión
Lo que sucede: rezamos juntos el Padre Nuestro, nos damos la
paz como signo de reconciliación y nos preparamos para recibir la Comunión.
- De
pie para el Padre Nuestro y el rito de la paz.
Nos unimos en oración y deseamos
la paz unos a otros.
- Arrodillados tras
el Cordero de Dios, hasta antes de la comunión.
Nos preparamos interiormente para
recibir a Jesús.
- De
pie para acercarse a recibir la Sagrada Comunión.
Recibimos a Jesús con fe y
devoción.
- Sentados
o arrodillados después de comulgar, para la oración personal.
Agradecemos a Dios por su
presencia en nuestro corazón.
7. Rito de Conclusión
Lo que sucede: el sacerdote nos bendice y nos envía a vivir
lo que hemos celebrado.
- De
pie para la bendición final.
Recibimos la bendición de Dios
antes de salir.
- De
pie hasta que el sacerdote sale del altar.
La Misa termina cuando el
sacerdote se retira, no antes.
Consejos para Evitar Dudas
- No
esperes a ver qué hacen los demás, sigue esta guía.
- Participa
activamente: responde, canta y sigue la celebración con respeto.
- Quédate
hasta el final, la Misa no termina hasta que el sacerdote se va.
Con esta guía, nadie se quedará mirando a los lados con cara
de duda. ¡Así todos podrán vivir la Misa con naturalidad y respeto!
Mar Dorrio
Fuente: Aleteia