![]() |
Presentación de la Jornada. Foto: José Calderero. Dominio público |
Durante la preparación de la campaña, desde la CEE «teníamos dos preocupaciones», ha reconocido Garrigós. Por un lado, «la disminución del número de personas que quieren contraer matrimonio». Precisamente, el último barómetro sobre la familia de The Family Watch hablaba de que los jóvenes priorizan el ocio o su desarrollo profesional antes que la familia.
La segunda preocupación es el aumento de los divorcios, una práctica que el director de la subcomisión ha reconocido que «está muy normalizada». Cuando ocurre, «la gente sufre» porque «todo el mundo se casa para siempre».
Sin embargo, Garrigós ha rechazado quedarse en la «pastoral del lamento. Frente a esta postura, «hemos preferido con la campaña mostrar la belleza de la propuesta de la Iglesia en cuanto el matrimonio». En este sentido, «se trata de una campaña propositiva. No es contra nadie, ni de respuesta ante nada», ha aseverado.
La campaña se desarrolla en torno al 14 de febrero, fiesta de san Valentín, «aunque estará activa en redes sociales durante cerca de un mes», han explicado desde la CEE. Además de la presencia en redes, la Semana del Matrimonio cuenta con una aplicación móvil con numerosos recursos, desde una propuesta de retiro matrimonial para hacer en casa hasta un calendario con las distintas actividades que organizan las diócesis. «Hay desde un escape room o una cena dialogada o una master class de danza en pareja», ha detallado Garrigós.