El partido liderado por Yolanda Díaz ha presentado una proposición no de ley para acabar con los conciertos educativos. Desde FSIE alertan frente a este intento de «implantar un modelo de educación único, laico y excluyente»
![]() |
Aula de un colegio concertado. Foto: ABC, Dominio público |
En estos término se ha pronunciado el sindicato mayoritario de la enseñanza concertada en España después de que Sumar haya registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PDL) para instar al Gobierno a suprimir progresivamente los conciertos educativos e integrar los centros concertados en una red única de centros públicos.
En su escrito, el partido dirigido por Yolanda Díaz pide «establecer una red escolar pública única que no derive recursos públicos a financiar opciones privadas». Asimismo, habla de revisar los conciertos actuales «para que no se produzca el cierre de líneas de escuelas públicas en aquellas zonas donde se mantengan conciertos con la enseñanza privada concertada».
Desde FSIE, Jesús Pueyo, que es el secretario general de la entidad, critica que «los responsables políticos» estén más centrados en «atacar este tipo de enseñanza» que en «aprobar una financiación justa que solvente el déficit actual». Esto garantizaría «la gratuidad del coste real del puesto escolar» y permitiría «que las condiciones de trabajo de sus profesionales docentes y no docentes sean equiparadas a quienes trabajan en centros públicos».
Por otro lado, la federación recuerda que «la libertad de enseñanza está recogida en el artículo 27 de la Constitución Española» y que estos centros, que «son abiertos y plurales», hacen posible «el derecho de las familias —independientemente de su nivel socioeconómico— a elegir libremente el tipo de educación que consideran más conveniente para sus hijos». Y concluye: «La enseñanza concertada no es un problema del sistema educativo como se pretende hacer ver, sino una parte importante del mismo que contribuye con eficacia y buenos resultados a la formación y educación de cientos de miles de personas».
En concreto, la enseñanza concertada en España tiene más de 5.540 centros educativos no universitarios en España, lo que supone un 19,35 % del total de centros, en los que trabajan decenas de miles de profesionales que atienden a más de dos millones cien mil alumnos, lo que supone casi un 25% del total.
José
Calderero de Aldecoa
Fuente:
Alfa y Omega