Anima a difundir el video «¿Se te está pasando el arroz?» que pretendían cancelar
![]() |
Campaña de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid |
El Instituto de
las Mujeres, dependiente del Ministerio de la Mujer amenazaba y pedía la
retirada de la campaña «argumentando» que «un menoscabo a la libertad y la
autonomía que poseen las mujeres sobre sus cuerpos» (sic).
Hace un mes la
Asociación de Familias Numerosas de Madrid lanzaba una
campaña a favor de no posponer la decisión de tener hijos: «¿Se te está
pasando el arroz?»
Con la campaña
en marquesinas y paradas de metro, la entidad quiere subvertir la confusión en
la decisión de formar una familia y tener hijos y convencer de que hay
decisiones que, si se dilatan en el tiempo, se pierden: Como formar una familia
y que ésta sea numerosa, concluyen los carteles.
La campaña en
marquesinas también quiere desafiar a los paseantes e interrogarles sobre qué
motivos les pueden estar llevando a cerrarse a la posibilidad de formar una
familia. Así, algunas excusas habituales para no tener hijos, presentes en el
vídeo que acompaña los carteles a través de un código QR son, por ejemplo,
«antes hay que asentar la carrera profesional», «necesito un colchón
económico», «los hijos para más tarde que ahora toca viajar», «antes hay que
comprar una casa», «es imposible conciliar familia y trabajo», «los hijos
gastan demasiado» o «dentro de unos años estarás más preparado» y que «es una
tarea que te supera», se ven confrontadas con la afirmación:
«#TeLaEstánColando».
Unos
días después, el Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de la
Mujer amenazaba. Su directora, Cristina Hernández Martín, ha solicitaba que se
adopten las medidas necesarias para que cese la campaña promocional, la cual
supone «un menoscabo a la libertad y la autonomía que poseen las mujeres sobre
sus cuerpos». Y se acogía al artículo 3.a. de la Ley General de Publicidad que
declara ilícita la publicidad que presente «a las mujeres de forma vejatoria» o
asocie «su imagen a comportamientos estereotipados»
Ayer, el obispo
de Orihuela-Alicante, Mons. Munilla, terciaba en el asunto animando a difundir
el video de la Asociación:
Munilla se
explica en Radio María
Posteriormente
en su programa Sexto
Continente, a través de Radio María España, Mons. Munilla ha abordado
la polémica animando a «difundir el vídeo», publicándolo en todas las redes
sociales: «Vamos a intentar que rule, como se dice popularmente» ha animado.
Como resumen
Nicolás de Cárdenas en ACI, el prelado ha alabado el vídeo de la campaña por
dos razones principales. Por un lado, porque su argumentación «no va ni por el
lado reivindicativo político, ni tampoco tocando la tecla del emotivismo», sino
que llama «a la autocrítica a la autocrítica sobre la capacidad de autoengaño
de ir asumiendo los valores mundanos».
Por otro, el
prelado destaca que el vídeo es acertado porque pone el acento en la
«responsabilidad moral de cuáles son mis prioridades»
Como respuesta
al contenido de la carta del Ministerio de Igualdad, el prelado destacó en
primer lugar que se trata de una «injerencia en la libertad de expresión» y que
la sociedad española se encamina hacia un modelo en que esta libertad básica se
está «haciendo casi imposible porque parece que cualquier cosa que digas vas a
ofender».
En coherencia
con la pretendida censura a la reflexión que plantea la campaña, Mons. Munilla
planteó que «Cualquier día tendría que venir un organismo del Gobierno y decir
a la Iglesia: «No tiene derecho a decir ‘convertíos y creed en el evangelio’
porque puedes estar molestando a alguien».
En segundo
lugar, el Obispo de Orihuela-Alicante considera que, con esta actitud, «queda
patente lo que son unos gobernantes que son insensibles hacia uno de los
mayores problemas que tiene la sociedad que es la crisis de natalidad».
«¡Pero qué
barbaridad; si debería de ser su principal empeño, el del gobierno, promocionar
la natalidad! Tenía que ser su principal empeño y lo que hace es atacar a quien
intenta promocionar la natalidad y además favorecer el aborto, la
anticoncepción», añadió.
Para el
prelado, el texto dirigido a las familias numerosas por parte del Ejecutivo
hace patente que «existen métodos de amedrentamiento, de intentar asustar, de
intentar amenazar para que los ciudadanos no se asocien».
A su entender,
estos métodos responden a «una tendencia estatalista en la que todos los
órganos oficiales son los que tienen que hablar, los que tienen que hacer
campañas oficiales» y que además se arrogan la capacidad de supervisar las que
no controlan. «Es un auténtico método de amedrentamiento, de amenazar, de
asustar» por el que «cada vez hay más estado y menos sociedad».
En cuarto
lugar, Mons. Munilla entiende que la carta del ministerio de Igualdad «traslada
un paradigma falso» con el que se acusa a las familias numerosas de «querer
influir en las mujeres» mientras son los organismos oficiales los que están
imponiendo la Ideología de Género.
«¿No está [el
Gobierno] continuamente influyendo y además de una manera verdaderamente
aberrante?», se pregunta el obispo que citó cómo lo hacen «introduciéndose
en los planes de Educación infantil e incluso de una manera subliminal en el
cine, en los dibujos animados, en todos los sitios» de tal forma que se lleva a
cabo «una manipulación de las conciencias».
Mons. Munilla
también quiso poner el acento en que, con esta actitud «se está malversando
dinero público» para intentar «atacar las iniciativas sociales», lo que resulta
especialmente grave si se tiene en cuenta la aportación de las familias
numerosas, a través de sus impuestos, «son las que van a hacer posible el
sistema de pensión de jubilación de quienes les están atacando».
En sexto lugar,
el prelado criticó «esa ideología igualitarista que pretende homogeneizar la
población imponiendo un pensamiento único, idiotizando a la población». Esta
forma de actuar por parte del Ministerio de Igualdad «es denigrar el sentido de
la justicia», sentenció Munilla.
Fuente: infoCatólica