Preocupación entre los cristianos por el anuncio del Gobierno de recortar la libertad religiosa
![]() |
Herlanzer | Shutterstock |
Ofender los
sentimientos religiosos dejará de ser considerado un delito en España si el
Parlamento aprueba el Plan de Acción por la Democracia presentado por el
Gobierno en septiembre.
Representantes
cristianos han expresado su preocupación en las últimas semanas por el anuncio
de recortar así la libertad religiosa.
“Un porcentaje
no pequeño de la sociedad española se ve en un proceso de indefensión”, declaró el portavoz de la conferencia episcopal,
Francisco César García Magán, el 1 de octubre.
“Eso es reducir
esa dimensión religiosa, considerar que ya no es un bien jurídico que por lo
tanto hay que proteger”, añadió el obispo.
Y destacó que
actualmente en 21 de los 27 países de la Unión Europea se tutela la libertad
religiosa.
Para el
presidente del episcopado español, Luis Javier Argüello, es una paradoja que
mientras sentimientos relacionados con la identidad sexual se elevan a
categoría jurídica, los religiosos dejen de protegerse.
“Estupefacción”
Por su parte,
la Federación Evangélica expresó este miércoles 9 de octubre de 2024
“estupefacción” por el anuncio del Gobierno.
Considera que
no hay motivos jurídicos para derogar el artículo 525 del Código Penal que reconoce el delito
de ofensa de los sentimientos religiosos.
Eso “supondría
dejar las creencias y los sentimientos religiosos de los creyentes más
desprotegidos frente a las más graves manifestaciones y agresiones contra los
mismos”.
Lo advirtió su secretaria ejecutiva Carolina Bueno Calvo,
también presidenta de la Mesa de Diálogo Interconfesional de España.
La federación
de entidades evangélicas también lamentó “que esta derogación haya sido
incluida entre una serie de medidas cuyo objetivo es la regeneración
democrática de nuestro país, ya que poco tiene que ver”.
Derecho
básico
“Contemplamos
con tristeza cuando se producen ofensas y las vejaciones contra los
sentimientos y creencias religiosas”, expresó Bueno Calvo.
“Estas burlas y
escarnios públicos de los referentes más sagrados de la fe religiosa de
millones de personas se suelen producir con impunidad y con una preocupante
tolerancia social”, constató.
“Por eso,
entendemos está justificada la protección existente en la actualidad y la
necesidad del trabajo a favor del diálogo, del respeto, la tolerancia y la
integración para una convivencia en paz”, declaró.
Y añadió: “La
libertad religiosa es un derecho humano básico con una importancia de primer
orden, y nuestra democracia debe sentirse orgullosa de defenderlo, protegerlo y
no devaluarlo, como se está proponiendo”.
Finalmente,
solicitó que se pida la opinión de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa,
“que es el órgano experto consultivo del Gobierno en esta materia”.
La libertad
religiosa es el único derecho fundamental en el que se pone en duda la
persecución de delitos contra ella”, declaró la presidenta del Observatorio
para la Libertad Religiosa, María García.
Y advirtió que
si sale adelante el plan del Gobierno español, “va a salir completamente gratis
mofarse de las personas que practican una religión”.
Actualmente,
los países que tipifican los delitos contra los sentimientos religiosos pueden
sancionarlos con penas de prisión.
Según el
informe La protección legal de la libertad religiosa en la Unión
Europea, todos los estados miembros menos Irlanda, Suecia, Estonia,
Francia, República Checa y Croacia, sancionan las ofensas a los sentimientos
religiosos.
Patricia Navas
Fuente: Aleteia