El Papa Francisco dirigió un mensaje a los jóvenes de la Archidiócesis de Madrid reunidos este fin de semana en el que les invitó a tener coraje, ser creativos, escuchar a los mayores y no perder el sentido del humor
![]() |
Aci Prensa |
“Quiero estar
cerca de ustedes. Quiero acompañarlos en el trabajo de ustedes. Pero no se
olviden que un joven que no crea movimiento, un joven que está quieto es un
viejo muerto. Tengan coraje, vayan adelante, muévanse”, comienza diciendo el
Pontífice en su video mensaje.
Fiel a su
estilo, reiteró su llamamiento a que “hagan lío, hagan barullo”, matizando que
se trata del “barullo constructivo que nace de los ideales”, una recomendación
que realiza aunque se trate, a su juicio, de “una cosa que por ahí a algunos no
les guste”.
El Papa
Francisco también invitó a “dialogar con todos”, en especial “con los viejos,
por favor, que son la sabiduría de un pueblo. Escúchenlos y que ellos les
escuchen a ustedes”. En este sentido les invitó a no romper “las raíces del
pueblo. Un árbol que corta sus raíces ya no tiene savia”.
“Agárrense a
las raíces, pero con creatividad. Un joven que no es creativo, no tiene vida.
Es un muerto en vida”, insistió el Pontífice.
“Adelante,
chicas, muchachos. Tengan coraje y no pierdan la alegría. Que el Señor los
colme de alegría. No pierdan el sentido del humor. El Señor los colme de humor
y de gracia.
“Que Dios los
bendiga. Les doy la bendición. Y ustedes, por favor, no se olviden de rezar por
mí. A favor, se entiende”, concluyó.
Cardenal
Cobo: “No tengáis miedo a la noche”
El Madrid
Live Meeting es un acto organizado por la Delegación de Juventud de la
Archidiócesis de Madrid en el que jóvenes se reúnen durante un día en el
Seminario Conciliar de Madrid. celebran la Eucaristía en la Catedral de la
Almudena y organizan una velada de celebración y alabanza en la explanada
contigua al templo, en lo que denominan Hope Night.
Durante la
homilía, el Arzobispo de Madrid, Cardenal José Cobo, predicó que la
esperanza “no es una idea o un subidón de un momento, no es un
sentimiento”, sino que supone “dejar que Jesús nos abra los ojos y nos
transforme en discípulos, amigos suyos para hacernos felices e incorporarnos a
un proyecto que es la fuente de la felicidad plena”.
Asimismo, el
purpurado expresó que los momentos de dificultad son necesarios para caminar en
la esperanza. Por ello, les invitó a afrontar con valentía las noches vitales:
“No tengáis miedo a la noche, porque la noche es la antesala de la esperanza.
No hay que ocultarla, ni evadirla ni callarla. Recuerda que Jesús nos regala la
Cena de noche, llora en Getsemaní de noche, muere en la noche y en la oscuridad
y recuerda que siempre al alba llega la resurrección”.
El cardenal
invitó a los jóvenes descubrir la esperanza en el noviazgo, en la confianza del
seminarista o la persona consagrada, o en la amistad y les hizo y tres
peticiones: atreverse a preguntar al Señor por su vocación, ayudar a la Iglesia
a ser sinodal y vivir con orgullo el hecho de ser cristianos.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI Prensa