El Patio de los Naranjos de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba ha acogido la décima edición del “El Domund al descubierto”
![]() |
El alcalde de Córdoba José María Bellido con el obispo de la ciudad, Demetrio Fernández. (OMP) |
La exposición consta de paneles explicativos sobre la historia del
Domund, y una radiografía de la actualidad de la misión de la Iglesia,
acompañada de fotografías de misioneros. Además, las clásicas huchas del Domund
están expuestas en varias vitrinas, junto con representaciones de la Virgen
María de diversas culturas. La exposición hace también un homenaje a los
misioneros cordobeses.
“Venir
aquí es emocionante, porque nos retrotrae al recuerdo de la niñez”, ha afirmado
en la inauguración José María Bellido, alcalde de Córdoba que, al ver las
huchas antiguas del Domund en la exposición, ha recordado cómo salía con sus
amigos a pedir con ellas por las calles.
El alcalde ha reconocido que el Domund, más
allá de la labor humanitaria que realiza, “nace desde la fe católica”. Y ha querido
hacer un especial recuerdo a los cordobeses que hay por el mundo. “Desde el
ayuntamiento, agradezco su trabajo, que contribuye a los valores de paz en todo
el mundo”.
Este
año, el pregón del Domund será pronunciado por monseñor Juan José Aguirre,
misionero comboniano y obispo emérito de Bangassou y presentado por el tenista
paralímpico Cisco García, ambos naturales de Córdoba.
Como es
tradicional, cada año un personaje público da a voz a los misioneros en el
pregón del Domund. Tendrá lugar el martes 15 de octubre en la Santa Iglesia
Catedral de Córdoba a las 19:30.
Por su
parte, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha manifestado durante la
presentación que “El Domund al descubierto”, que la misión es “una de las
gestas más importantes”, y ha celebrado que en la actualidad el Evangelio ha
llegado a casi todos los lugares geográficos, pero aun así “siguen siendo
necesarios misioneros”. Por ello ha recordado con mucho cariño a los
cerca de 200 misioneros de su diócesis, en especial a las
familias en misión que se van con sus hijos a los lugares más recónditos.
Por su parte, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, ha mostrado su admiración y orgullo por los misioneros, especialmente aquellos que han perdido la vida. Ha felicitado a OMP por su labor, ya que “lo que se hace es muy grande y muy importante, y muchas veces lo desconocemos”. Y ha animado a que en la Jornada del Domund todos puedan colaborar, porque “el esfuerzo económico hace grandes cosas en el mundo”.
“El Domund es una llamada de atención, una campana, para recordarnos que la Iglesia no es solo lo mío, mi parroquia, mi movimiento… sino que somos una gran familia extendida por todo el mundo”, ha explicado José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias, institución organizadora de la exposición. “Donde hay un misionero, estoy yo, con mi oración, sacrificio y limosna”. Por eso cada año OMP organiza “El Domund al descubierto”, que ya ha recorrido ciudades como Madrid, Pamplona, Toledo, Santiago de Compostela o Tarragona.
Fuente: ReligiónConfidencial