Se autoriza el culto público a María Reina de la Paz. El documento presentado formula un juicio globalmente positivo sobre los mensajes, aunque con algunas precisiones
![]() |
35º Festival de Jóvenes en Medjugorje. Dominio público |
Se autoriza el culto público, sin perjuicio de la potestad de cada obispo diocesano de tomar decisiones prudenciales en el caso de que haya personas o grupos que “hagan un uso inadecuado de este fenómeno espiritual y actúen de forma equivocada”. Por último, el Dicasterio invita a quienes van a Medjugorje “a aceptar que las peregrinaciones no se hacen para encontrarse con supuestos videntes, sino para tener un encuentro con María, Reina de la Paz”.
No se pronuncia sobre el carácter sobrenatural
Es decir, dentro de las nuevas normas
sobre presuntos fenómenos sobrenaturales, ha dado su Nihil obstat a Medjugorje: no se
expresa ninguna certeza sobre la autenticidad sobrenatural, pero se reconocen
signos de una acción del Espíritu. Se anima al obispo a evaluar el valor pastoral
y a promover la difusión del fenómeno, incluidas las peregrinaciones. Por
lo tanto, se autoriza el culto público a María Reina de la Paz.
"Aunque
esto no implica una declaración del carácter sobrenatural" y
recordando que nadie está obligado a creer en ellos, la Nihil obstat -emitida por el Obispo de
Mostar-Duvno de acuerdo con la Santa Sede- indica que los fieles “pueden
recibir un estímulo positivo para su vida cristiana a través de esta propuesta
espiritual y autoriza el culto público”.
La Nota del Dicasterio examina a
continuación los aspectos centrales de los mensajes, empezando por el de la paz
entendida no sólo como ausencia de guerra, sino también en sentido espiritual,
familiar y social: el título más original que la Virgen se
atribuye es, en efecto, el de “Reina de la Paz”.
"Me
he presentado aquí como Reina de la Paz para decir a todos que la paz es
necesaria para la salvación del mundo. Sólo en Dios se encuentra la verdadera
alegría, de la que procede la verdadera paz. Por eso pido la
conversión" (16.06.1983). Una paz que es fruto de la caridad vivida,
que “implica también el amor a los que no son católicos”. Un aspecto que se
comprende mejor “en el contexto ecuménico e interreligioso de Bosnia y
Herzogovina, marcado por una terrible guerra con fuertes componentes
religiosos”, destaca Vatican News.
Los mensajes confusos
La segunda
parte del documento subraya algunos mensajes confusos. “Para evitar que este tesoro de
Medjugorje se vea comprometido, es necesario aclarar algunas
posibles confusiones que pueden llevar a grupos minoritarios
a distorsionar la preciosa propuesta de esta experiencia espiritual”.
También es extraño las frecuencias de los mensajes, ha matizado el cardenal
Fernández.
Si se
leen parcialmente algunos de los mensajes, pueden parecer “ligados a
experiencias humanas confusas, a expresiones imprecisas desde el punto de vista
teológico o a intereses no del todo legítimos” aunque
algunos errores pueden no ser “debidos a una mala intención, sino a la
percepción subjetiva del fenómeno”.
En
algunos casos, “la Virgen parece mostrar cierta
irritación porque no se han seguido algunas de sus indicaciones;
así, advierte de signos amenazadores y
de la posibilidad de que dejen de aparecer”. Pero en realidad otros mensajes
ofrecen una interpretación correcta: "Los que hacen predicciones
catastróficas son falsos profetas. Dicen: “En tal año, en
tal día, habrá una catástrofe”. Siempre he dicho que el castigo llegará si el
mundo no se convierte. Por eso os invito a todos a la conversión. Todo depende
de vuestra conversión» (15.12.1983).
Sobre las órdenes de la
Virgen
Luego
están los mensajes para la parroquia, en los que la Virgen parece querer
controlar los detalles del camino espiritual y pastoral, “dando así la
impresión de querer sustituir con Ella los organismos ordinarios de
participación”.
Otras
veces insiste en escuchar y aceptar los mensajes, insistencia probablemente
provocada “por el amor y el fervor generoso de los supuestos videntes que con
buena voluntad temían que las llamadas de la Madre a la conversión y a la paz
fueran ignoradas”. La insistencia se hace más problemática cuando los mensajes
“se refieren a peticiones de improbable origen sobrenatural, como
cuando la Virgen da órdenes sobre fechas, lugares, cuestiones prácticas y toma
decisiones sobre asuntos ordinarios”.
En
realidad, es la misma Virgen quien relativiza sus mensajes sometiéndolos al
valor de la Palabra revelada en la Escritura: «No vayáis en busca de cosas
extraordinarias, sino tomad el Evangelio, leedlo y todo os será claro»
(12.11.1982); «¿Por qué hacéis tantas preguntas? Todas las respuestas están en
el Evangelio» (19.09.1981). «No creáis a las voces mentirosas
que os hablan de cosas falsas, de una luz falsa. Vosotros, hijos míos, volved a
la Escritura» (02.02.2018).
Por lo tanto, el documento señala como problemáticos aquellos mensajes que atribuyen a la Virgen las expresiones “mi plan”, “mi proyecto”, expresiones que “podrían confundir. En realidad, todo lo que María hace está siempre al servicio del plan del Señor y de su divino plan de salvación.
"No existe una varita mágica"
Por lo tanto, la aprobación del Vaticano se centra más en los frutos que en las apariciones. Los lugares relacionados con el fenómeno de Medjugorje son visitados por peregrinos de todo el mundo. “Los frutos positivos se revelan sobre todo como la promoción de una sana práctica de la vida de fe” según la tradición de la Iglesia, dice el documento.
Abundantes conversiones
Hay “abundantes conversiones” de personas
que han descubierto o redescubierto la fe; el retorno a
la confesión y a la comunión sacramental, numerosas vocaciones, “muchas
reconciliaciones entre esposos y la renovación de la vida matrimonial y
familiar”. “Cabe mencionar -afirma la Nota- que estas experiencias se producen
principalmente en el contexto de peregrinaciones a los lugares de los hechos
originales, más que durante encuentros con ‘videntes' para asistir a las
supuestas apariciones”.
También informan de “numerosas curaciones”. La parroquia del pequeño pueblo de Herzegovina es un lugar de adoración, oración, seminarios, retiros espirituales, encuentros de jóvenes y “parece que la gente va a Medjugorje sobre todo para renovar su fe más que por peticiones concretas precisas”. También han surgido obras de caridad para atender a huérfanos, drogadictos y discapacitados, y también hay grupos de cristianos ortodoxos y musulmanes.
No analiza la vida moral de los videntes
El
documento no analiza la vida moral de los presuntos videntes y aclara
que los dones carismáticos que puede recibir cualquier persona del pueblo
de Dios "no exigen necesariamente la perfección moral de las personas
implicadas para poder actuar".
Por su
parte Andrea Tornielli director
editorial del Dicasterio para las Comunicaciones, ha publicado un interesante
editorial en el que explica que "a la hora de juzgar supuestos
fenómenos sobrenaturales hay que fijarse siempre, precisamente, en los frutos
espirituales". Se puede leer en este enlace.
Fuente: ReligiónConfidencial