Confesiones cristianas de España constituyen una Mesa de Diálogo Interconfesional para garantizar el derecho fundamental a la libertad religiosa
![]() |
Mesa de Diálogo Interconfesional de España. Dominio público |
Mesa de Diálogo Interconfesional de
España
Esta
mañana se ha constituido una Mesa de Diálogo Interconfesional de España entre
la Conferencia Episcopal y otras confesiones cristianas. La participación de
los obispos españoles en esta Mesa de Diálogo fue aprobada por la Asamblea
Plenaria en su reunión de
noviembre de 2023.
Esta mesa de diálogo surge con tres
objetivos claros: promover el diálogo y la colaboración para el bien común entre
las confesiones cristianas presentes en España en aquellos temas que sean
oportunos; velar y trabajar para que se garantice el adecuado ejercicio del derecho
fundamental a la libertad religiosa de los creyentes y
aportar valores fundamentales a la sociedad, poniendo de relieve la capacidad de
la fe cristiana para construir puentes entre las personas.
Mesa
presidida por una mujer
Se da la
circunstancia que esta Mesa de Diálogo estará presidida por una mujer, la
secretaria ejecutiva de la Federación de Entidades Evangélicas de España
(FEREDE), Carolina Bueno Calvo quien ha leído un comunicado en
el que explican los objetivos de este acuerdo. El acto ha tenido lugar en
la catedral del Redentor (IERE), en la calle Beneficencia 18,
en Madrid.
Las
confesiones que formarán parte de esta Mesa de Diálogo son las
siguientes: Conferencia Episcopal Española (Iglesia Católica); Federación
de Entidades Religiosas Evangélicas de España; Metrópolis de España y Portugal
del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla; Obispado de la Iglesia ortodoxa de
Rumanía de España y Portugal; Obispado de la Iglesia ortodoxa del Patriarcado
de Moscú en España Iglesia Apostólica ortodoxa de Armenia; Iglesia
siro-ortodoxa de Antioquía; Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión
Anglicana); Iglesia Evangélica Española; Iglesia Evangélica de Habla Alemana
(Madrid); Iglesia de Inglaterra (Diócesis de Europa).
Cooperación conjunta en áreas de interés
común
En este
acuerdo entre distintas confesiones religiosa, los representantes se han
comprometido a mantener un diálogo respetuoso, sincero y
constructivo a nivel institucional sobre los temas planteados, con respeto por
la identidad de cada uno de sus miembros. Así mismo, trabajarán en la promoción
del conocimiento recíproco y/o el intercambio de recursos, cuando sea posible según
las propias doctrinas.
Además,
se comprometen a fomentar una cooperación conjunta en áreas
de interés común y en iniciativas o proyectos que permitan
a sus miembros dar un testimonio común de servicio a la sociedad.
Como hemos mencionado, la
presidenta de esta mesa será la secretaria ejecutiva de FEREDE, Carolina Bueno
Calvo; los vicepresidentes serán el presidente de la Subcomisión para las Relaciones
Interconfesionales de la CEE, Ramón Valdivia, y el obispo de la Iglesia
Ortodoxa Rumana de España y Portugal, Timotei Lauran; y el secretario, el director del Secretariado de la Subcomisión
Episcopal para las Relaciones Interconfesionales (CEE), Rafael Vázquez Jiménez.
Los cargos fueron elegidos el pasado 19 de junio de 2024 para un período de
tres años renovable.
Fuente: ReligiónConfidencial