Las hermandades del siglo XXI se plantean como reto no solo ser visible en Semana Santa sino crear verdaderas comunidades fraternas, de caridad y espiritualidad
![]() |
XXXV Encuentro Nacional de Cofradías (Medina del Campo). Dominio público |
En este
Encuentro, no solo se debatieron aspectos de mejora dentro de las hermandades
para hacer más visible la importancia cultural y espiritual de las
cofradías, sino que también, como hecho extraordinario, en
estos días salieron a la calle algunas procesiones que solo tienen lugar
en Semana Santa.
La más espectacular fue la
procesión extraordinaria por el aniversario de la Cofradía de Cristo en su
mayor Desamparo en homenaje al artista y escultor Ricardo Flecha Barrio.
También, en Nava del Rey, en la Iglesia de
los Santos Juanes, se pudieron ver las distintas imágenes de Semana Santa
además de presenciar la Coronación y Descendimiento del Cristo, un acto
verdaderamente emotivo.
Además,
el viernes por la noche se rezó un rosario extraordinario por las
calles de la Villa con motivo del 80 aniversario de la
primera procesión de la Caridad y del 70 aniversario de la creación de los
rosarios de la penitencia por parte de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre
Jesús atado a la Columna.
Son
muchas las conclusiones y muchos los retos que tienen por delante de las
hermandades del siglo XXI para conservar sus orígenes, preservar la Semana
Santa y evangelizar en una sociedad secularizada.
Por
ejemplo, se planteo una necesidad de cambio cofrade ante
la crisis espiritual actual en el que se reflexionó sobre
la participación de los jóvenes, no crear cofradías vacías y potenciar la
comunicación para aportar mucho más a la cultura y a la evangelización desde la
fe.
En
esta linea, otra de las cinco mesas redonda llevó por título: "Jóvenes
cofrades y mayores: diálogo entre diferentes generaciones", en la que se
abordó la búsqueda de la juventud en las redes sociales y, sobre todo, una
evolución del mundo cofrade para ofrecer actividades, formación y creatividad a
los jóvenes.
También
se reflexionó sobre el papel de las cofradías como
comunidad y en la Iglesia, en donde los cofrades se comprometieron
a fortalecer
la fraternidad dentro de la hermandad, al diálogo y
entendimiento dentro y fuera de la cofradía, a dar testimonio público de la fe
y a ser instrumento de evangelización y de esperanza.
Este
encuentro concluye con una Eucaristía retransmitida hoy en RTVE a las 10.30 en
la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo y oficiada por Mons. Luis
Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal
Española.
El XXXVI Encuentro Nacional de Cofradías
2025 será en Gandía.
Marta Santín
Fuente: ReligiónConfidencial