Obras Misionales Pontificias llama a colaborar en esta campaña con el testimonio de un claretiano volcado durante 20 años en llevar los sacramentos adonde no llegan
![]() |
Cartel del DOMUND 2024 |
En este material promocional, Artiles detalla que la labor que realiza implica «ir a todos, no dependiendo de cuánta gente haya ni mirando los kilómetros». «Vas y les das la oportunidad a la gente de celebrar la Eucaristía», añade. Aunque «haya que ir atravesando barro» o «andar varias horas para llegar a un sitio». «Se hace», sentencia el claretiano, «para demostrarles que esto es tan importante que merece la pena hacer estos sacrificios».
El religioso detalla que más allá de los proyectos de desarrollo —en los que está muy implicado y define como «pruebas visibles de que no son solo palabras lo que dices»— para un misionero «lo fundamental es que llevas tu fe». Así, las comunidades con las que viven entienden que «estás aquí, gastando la única vida que tienes conmigo porque para ti soy importante».
Juan Ángel Artiles explica además que la contribución económica que cada año reúne esta campaña es muy importante porque «la ayuda del Domund nos permite plantearnos hacer cosas a medio y largo plazo». «Los proyectos pueden hacerse cuando sabes que hay financiación detrás», recalca. Y advierte de que, «si no hay nada, al final estás tú con tus manos y te dices: ‘“Haré lo que pueda, pero va a ser muy poco”».
Este 2024, el Domund lleva como lema Id e invitad a todos al banquete y los diferentes testimonios y formas de colaborar con la campaña se pueden consultar en su sitio web.
Fuente: Alfa y
Omega