Gustavo Petro ha obsequiado al Papa con café colombiano y una ruana, prenda característica del altiplano de Cundinamarca y considerada un símbolo nacional
![]() |
Vatican Media. Dominio público |
Durante el
tradicional intercambio de regalos, Petro obsequió al Papa con café colombiano
y una ruana, prenda característica del altiplano de Cundinamarca y considerada
un símbolo nacional.
Por su parte, Francisco regaló a Petro una
escultura en bronce que representa dos manos que se unen y en el fondo una
mujer con un niño y una nave de migrantes con la frase 'Llenemos las manos con otras
manos'. Tras la reunión con el papa, la delegación
colombiana se trasladó a la Secretaría de Estado para mantener una reunión con
el secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, y
posteriormente realizó un recorrido por algunos lugares de la Ciudad del
Vaticano.
A la salida
de su reunión con el Santo Padre y ante los medios de comunicación, Gustavo
Petro añadió que propuso
al Papa Francisco la celebración en el Vaticano de una ronda de negociaciones
con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se celebre en el Vaticano.
"Es
posible que hagamos una ronda aquí (en el Vaticano), ya se hablará con el ELN. Pues parece que podamos construir un paso
todavía mucho más profundo en la dejación de la violencia, con un escenario
como este, me parecería muy sugerente para toda la sociedad",
explicó Petro. Y agregó que "el Papa está de acuerdo en que demos pasos más
profundos en los Acuerdos de Paz".
Durante la conversación con Francisco, también
salió a relucir el movimiento católico de la Comunidad de San Egidio "con gran experiencia en procesos de paz en
Centroamérica, en África y en también en Colombia" y que
el presidente colombiano visitó la víspera, pero no desveló si formarían parte de esta
negociación.
Destacó su coincidencia con el Papa "incluso desde el punto de vista político y no
sólo religioso", pues sus "encíclicas son inspiradoras, como la
'Laudato si' sobre la protección de la naturaleza, y también 'Fratelli
Tutti'".
Esta última
"prácticamente propone como nosotros defendemos en Colombia la salida de un régimen
que llamamos neoliberal, que ha debilitado a los Estados, que
ha entregado entonces las sociedades a controles mafiosos en toda América del
Sur y que ha llenado América del Sur de desigualdad social".
El presidente colombiano ya se había se reunido
con el pontífice en febrero de 2022, cuando era candidato presidencial y también
tuvo la oportunidad de encontrarle en 2015 durante un acto en el Vaticano
cuando era alcalde de Bogotá. El Papa pidió el pasado 7 de
enero "la liberación sin condiciones de todas las personas
secuestradas" en Colombia, poco después de que ELN anunciase que había
renunciado a los secuestros como parte de las negociaciones que mantiene con el
Gobierno.
Francisco viajó a Colombia en 2017 en un momento en que se celebraba el cese al fuego con la guerrilla del ELN y el acuerdo de paz con las Farc. Al igual que el mandatario, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, fue recibida por el pontífice argentino el pasado 14 de diciembre.
Fuente:
ECCLESIA/AGENCIA EFE