Rafael Sánchez Saus deja la dirección para asumir otras funciones en el ámbito de la Asociación Católica de Propagandistas
![]() |
María San Gil. Fuente: Redes Sociales. Dominio público |
Religión Confidencial ha podido saber de fuentes de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) que los próximos directores del Congreso serán el vicepresidente de la ACdP, José Masip Marzá, y la directora del Observatorio CEU para las Víctimas del terrorismo y vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, María San Gil, en sustitución del catedrático Rafael Sánchez Saus.
José Masip Marzá
Según la información facilitada por la ACdP, José Masip Marzá es
licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente
ejerce la abogacía en Castellón. Posee los títulos de Agente y Corredor de
Seguros, Agente de la Propiedad Inmobiliaria, y Gestor Administrativo. Además,
es patrono y miembro de la Junta Delegada de la Fundación Independiente. Masip
ha sido vicepresidente y, posteriormente, secretario general de la Organización
de Profesionales y Autónomos (OPA); y fundador de la Asociación Española de
Amistad y Cooperación con Guinea Ecuatorial, de la que fue además su primer
secretario.
En el ámbito institucional de la ACdP y sus obras, José Masip
ha formado parte del Patronato Constitutivo de la Fundación Castellonense San
Pablo, institución anexionada con posterioridad a la Fundación Universitaria
San Pablo CEU. También ha sido parte del Consejo Asesor del Congreso de
Católicos y Vida Pública, y de los Patronatos de la Fundación Cultural Ángel
Herrera Oria, de la Fundación Privada Universitat Abat Oliba CEU y de la
Fundación Universitaria San Pablo CEU. En la ACdP ha ocupado el cargo de
vicesecretario del Centro de Castellón en dos ocasiones.
María San Gil
Por su parte, María San Gil fue teniente de alcalde del
Ayuntamiento de San Sebastián entre 1999 y 2002 y diputada en el Parlamento
Vasco. Ha sido presidenta del Partido Popular en Guipúzcoa, elegida en el
Congreso celebrado el 24 de junio de 2000 hasta el Congreso del Partido Popular
guipuzcoano del 11 de Diciembre de 2004.
Rafael Sánchez Saus
Una vez que el Congreso cumplió en su pasada edición 25 años, el
catedrático de historia de la Universidad Sevilla, Rafael Sánchez Saus, dejará
la dirección de este relevante acontecimiento del catolicismo español para
asumir otras funciones en el ámbito de la Asociación Católica de
Propagandistas.
Durante estos cinco años al frente del Congreso, Sánchez Saus ha
tenido que afrontar la difícil circunstancia de los efectos del COVID y el
desarrollo de modelos alternativos de celebración de esta iniciativa que
congrega todos a los años a más de mil tres cientos inscritos. También ha
consolidado con éxito el Congreso Juvenil.
Temas de los últimos
congresos
En los cinco últimos Congresos se han desarrollado con las
siguientes temáticas: Libertad para educar, libertad para elegir; El momento de
defender la vida; Corrección política, libertades en peligro; Proponemos la fe,
transmitimos un legado y Vivir, compartir, anunciar. Evangelizar.
El Congreso Católicos y Vida Pública se organiza desde 1999 con el
objetivo de ser “un punto de encuentro, de reflexión y debate para conocernos
mejor, comprender el mundo que nos rodea y salir a él con espíritu apostólico
renovado para restaurar todas las cosas en Cristo. Los Congresos han sido
también y deben seguir siendo un lugar privilegiado para el testimonio, un
laboratorio de ideas y actitudes para hacer presente en el mundo la existencia
de la Verdad, el Bien y la Belleza”, según se lee en el documento de
presentación de los Congresos.
Fuente: ReligiónConfidencial