No agradamos a Dios por la grandeza de nuestras obras, sino por el amor con que las realizamos
![]() |
(VATICAN MEDIA Divisione Foto) |
Proximidad, corazón y responsabilidad. Son las
tres palabras que el Papa Francisco ofreció a los directivos y empleados de “TV
2000” y “Radio inBlu” con ocasión del 25° aniversario de su creación para
continuar en la senda de su trabajo
Al dar su bienvenida a los
directivos y empleados de TV 2000 y Radio inBlu con
ocasión del 25° aniversario de la creación de TV2000 y del
circuito inBlu2000, el Santo Padre saludó de modo especial a
monseñor Giuseppe Baturi, secretario general de la Conferencia Episcopal
Italiana, y a monseñor Piero Coccia, presidente de la Fundación
"Comunicación y Cultura" y de "Rete Blu", así como a todos
los que trabajan en estos medios.
Francisco recordó que
transcurrieron ya diez años desde su anterior reunión y destacó que mucho ha
cambiado en el panorama de los medios de comunicación.
En efecto, inspirándose en su
Mensaje para la LVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Papa
les dijo:
“La innovación
tecnológica ha transformado la forma de producir contenidos, así como su uso; y
ahora la inteligencia artificial ‘también está cambiando radicalmente la
información y la comunicación y, a través de ellas, algunos de los fundamentos
de la convivencia civil’”
El Pontífice afirmó asimismo que
hay algunos principios que permanecen fijos, “como estrellas a las que mirar
para orientarse y no perder el rumbo. Y esto le concierne especialmente a
ustedes, que, junto con el diario Avvenire y la Agencia
Sir, tiene una afiliación muy precisa: la Conferencia Episcopal Italiana”.
Tres palabras
para continuar en la senda de su trabajo
Tras recordar que esto “no es una
limitación”, sino “una expresión de gran libertad, porque nos recuerda que la
comunicación y la información están siempre enraizadas en lo humano”, el Santo
Padre les dijo que “es crucial recordar y vivir esta pertenencia”. Y les indicó
tres palabras para continuar en la senda de su trabajo.
La proximidad
De la primera palabra, la primera
el estar cerca, el Papa recordó que cada día – a través de la televisión o la
radio – se está cerca de
muchísimas personas, que encuentran en ellos amigos de los que pueden recibir
información, con los que pueden pasar agradablemente el tiempo, o ir a
descubrir nuevas realidades, experiencias y lugares.
“Me gusta
pensar que la proximidad es una de las cualidades de Dios, que se ha hecho
cercano a nosotros. Hay tres cosas que hacen visible a Dios: la proximidad, al
prójimo; la ternura – Dios es tierno – y la compasión. Él siempre perdona. No
lo olviden: Proximidad, compasión y ternura”
No olvidar a
los descartados
Y añadió que “sólo entonces se
podrá ser ‘auténtico por vocación’, como reza un viejo eslogan suyo. Y nunca
olviden, les dijo, a los marginados, a los pobres, a los que están solos y, lo
que es más feo, a los descartados”.
Ser auténticos
por vocación
Francisco también es dijo que, como
ellos también saben, la comunicación “corre el riesgo de alinearse con ciertas
lógicas dominantes, de plegarse al poder o incluso de construir fake
news. No caigan en la tentación de alinearse, vayan contracorriente,
gastando siempre la suela de los zapatos y conociendo a la gente. Sólo así
podrán ser ‘auténticos por vocación’, como reza uno de sus lemas”.
Corazón
La segunda palabra que el Papa les
dejó es “corazón”, en el sentido conmovedor que tiene en la Biblia y en la
tradición cristiana. De ahí que haya recordado que “en los últimos años la han
encontrado a menudo en los Mensajes para la Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales”.
“Puede parecer
fuera de lugar asociar el corazón al mundo tecnológico, como es ahora el mundo
de la comunicación, pero todo nace de ahí”
Además el Papa afirmó que
“comunicar no se resuelve en la transmisión de una teoría o en la ejecución de
una técnica, sino que es un arte que tiene en su centro la ‘capacidad del
corazón que hace posible la proximidad’", tal como se lee en la Exhortación
apostólica Evangelii gaudium, 171).
“Y esto es muy
importante. Un comunicador – podemos pensar en él como un puente – porque el
comunicador es necesariamente un constructor de puentes”
“Esto nos permite hacer sitio al
otro – encogiéndonos un poco de nosotros mismos – liberarnos de las cadenas de
los prejuicios, decir la verdad sin separarla de la caridad”. No hay que
separar nunca los hechos del corazón, reafirmó el Santo Padre.
Responsabilidad
La tercera palabra es
“responsabilidad”, prosiguió el Papa. Y es dijo que cada uno “debe poner de su
parte para que todas las formas de comunicación sean objetivas, respetuosas de
la dignidad humana y atentas al bien común. Así podremos reparar las fracturas,
transformar la indiferencia en acogida y relación”. A la vez que añadió que la
suya “es una de esas profesiones que tienen el carácter de una vocación”:
“Están
llamados a ser mensajeros que informan con respeto y competencia,
contrarrestando las divisiones y la discordia. Y recordando siempre que en el
centro de cada servicio, en el centro de cada artículo, en el centro de cada
programa está la persona: no lo olviden. Es precisamente eso lo que da sentido
a la comunicación”
Por último el Papa recordó a estos
“queridos amigos”, que hace diez años se embarcaron “en una fase de
replanteamiento y reorganización de su trabajo” y que durante estos días han
añadido “una pieza más con el lanzamiento de su ‘App’”, con la esperanza de que
también “ayude a comunicar con proximidad, corazón y responsabilidad”.
Agradamos a
Dios por el amor con que las realizamos
Tras animarlos
a que sigan adelante en este camino, junto a las enseñanzas de su patrono San
Francisco de Sales, el Papa les dijo: “No agradamos a Dios por la grandeza de
nuestras obras, sino por el amor con que las realizamos. Los bendigo de
corazón. Y les pido por favor que recen por mí. Gracias”.
Vatican News