El congreso de conferencias episcopales de África y Madagascar (Secam, por sus siglas en inglés) dio a conocer este jueves un comunicado en el que afirman que no aplicarán la declaración Fiducia supplicans del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, pues consideran que las "bendiciones extralitúrgicas" propuestas en ella "no pueden llevarse a cabo en África sin exponerse a escándalos".
![]() |
Cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasha. Dominio público |
En
la introducción del documento, el cardenal Fridolin Ambongo, presidente del Secam, afirma que esta
posición de los obispos africanos, “recibió el visto bueno” de Francisco y del cardenal Víctor Manuel Fernández,
prefecto del Dicasterio. Este último ya había anticipado, en las entrevistas
concedidas tras el 18 de diciembre para justificar ese documento, que África
podía ser una excepción al carácter normativo de Fiducia.
"Nosotros,
los obispos africanos, no
consideramos apropiado para África bendecir uniones homosexuales o
parejas del mismo sexo porque, en nuestro contexto, esto causaría confusión y estaría en
contradicción directa con el ethos cultural de
las comunidades africanas", añade el comunicado.
El
comunicado afirma que los obispos de algunos países piden "más tiempo para
profundizar en la declaración, que ofrece la posibilidad de estas bendiciones, pero no las impone". "Las
personas con tendencia homosexual deben ser tratadas con respeto y
dignidad", pero "las uniones de personas del mismo sexo son contrarias a la voluntad de Dios y,
por tanto, no pueden
recibir una bendición", concluyen.
La decisiva aportación del
pronunciamiento africano
La
posición de los obispos africanos, al estar respaldada por Francisco y por el
cardenal Fernández, confirma que Fiducia supplicans puede ser rechazada sin ruptura de
"la comunión con el Papa", que expresamente afirman en el texto.
Y,
por otro lado, abre una nueva incógnita sobre el carácter de la declaración, la
cual, aun proviniendo de Doctrina de la Fe, quedaría descartada como declaración doctrinal, pues
el "ethos cultural de las
comunidades africanas" alegado por los obispos de la Secam no es un
argumento teológico, sino pastoral, ni puede quedar la doctrina católica al
albur de las costumbres locales.
Por
otro lado, si la razón para rechazarla es que su aplicación suscitaría
"escándalos"... África no es el único lugar donde eso va a suceder,
al menos en la opinión de cardenales como Gerhard
Müller o Robert
Sarah, y de las decenas de obispos de otros continentes que
también se han mostrado opuestos
por el mismo motivo a bendecir a parejas del mismo sexo o
'irregulares', aunque sea en la forma "breve", "espontánea"
y "no litúrgica" que introduce el cardenal Fernández.
C. L.
Fuente: ReL