La familia Zavala, directores y productores de la película documental sobre los milagros eucarísticos estudiados por Carlo, espera que el film llene de esperanza
![]() |
Dominio público |
La película es la continuación de "El Cielo no puede esperar", que reunió a más de 40.000 espectadores en España. Al igual
que su predecesora, "El latido del Cielo" cuenta con una emotiva banda sonora y una canción original compuestas por Luis
Mas, exconcursante de Operación Triunfo en 2018.
Una película llena de
esperanza
"Esta
es una película llena de esperanza, muy necesaria en los tiempos que estamos
viviendo, para que la vida de un católico e incluso no católico, vea esta
película y le cambie la vida y comience a tener fe. Porque el único que tiene
que importar en la vida de una persona es Jesucristo, y es lo que te lleva
El latido del Cielo", comenta a Religión Confidencial Paloma
Fernández Gasset.
La película ofrece una mirada íntima a la vida de Carlo
Acutis, el ciberapóstol de la Eucaristía, quien consideraba la Comunión como su
"autopista al Cielo". Por primera vez en una película, el padre de Carlo, Andrea Acutis, comparte su testimonio y detalles de la vida de su hijo.
Además, el documental nos ofrece una investigación de los milagros eucarísticos
probados científicamente.
Revitalizar nuestra fe en la
Eucaristía
Durante
el preestreno de la película en México el 6 de octubre, Antonia
Salzano, madre del beato Carlo Acutis, compartió sus
impresiones sobre la película: "Es naturalmente
sencilla pero profundamente conmovedora, capaz de ayudarnos a comprender la
necesidad de revitalizar nuestra fe en la Eucaristía".
Salzano
subrayó la importancia de la película en el contexto actual, enfatizando su
capacidad para "inspirar milagros en los
corazones de las personas" y transformar vidas a
través de una fe sólida en la Eucaristía y los sacramentos. Además, resaltó que
la película busca abordar "el problema de
falta de fe" y enfocarse en la relevancia de los milagros eucarísticos
para comprender "la verdadera presencia de
Dios" en "el pan y el vino consagrados".
Antonia
Salzano también compartió el deseo de su hijo: "Carlo
intuía que con los milagros de Eucaristía se podía ayudar a la gente".
La película se convierte así en una invitación a descubrir la profunda
espiritualidad de Carlo Acutis y su firme creencia en la transformadora
presencia de Dios en la Eucaristía.
Una inspiración para los
jóvenes
Inés Zavala, 21
años, directora de producción, quiere transmitir con esta película a los
jóvenes "la
esperanza de que con Dios se puede llegar a todas partes, y que todos estamos
llamados a ser santos y que es Cristo en la eucaristía y la adoración el que nos
enseña el camino. Carlo Acustis a través de esta película nos lo enseña que
Cristo realmente está en la Eucaristía y nos lleva al Cielo".
Sinopsis
Marta Santín
Fuente:
ReligiónConfidencial