En las ocho diócesis de Bangladesh se han distribuido en los últimos tres años más de sesenta mil rosarios y cien mil imágenes de la Virgen María para fomentar la devoción a la Madre de Dios.
![]() |
Fieles de Bangladesh. Dominio público |
Este momento
extraordinario cae en el mes de octubre que la tradición cristiana dedica al
rezo del rosario, una oración mariana cuya fuerza también experimenta cada vez
más la pequeña comunidad católica de Bangladesh.
Cada una de las ocho diócesis del país tiene un coordinador y lleva a cabo diversos programas para desarrollar esta forma de devoción mariana. Y también aquí la oración va acompañada de las gracias que muchos creyentes cuentan haber recibido por intercesión de la Virgen María. Rakha Rema, una mujer de etnia garo que vive en la parroquia de Jalchatra, en la diócesis de Mymensingh, cuenta que confió a su sobrino gravemente enfermo a las oraciones del rosario, y gracias a ellas, según ella, el joven ha recuperado la salud.
La mujer es miembro de la Legión de María, muy extendida en Bangladés y
otros países asiáticos. Rahka Cecilia D'Rozario, por su parte, es creyente en
la parroquia de Padrishibpur de la diócesis de Barishal y sufría un tumor óseo
con metástasis en la rodilla: «Los médicos me aconsejaron operarme, pero no
tenía dinero. En aquellos días rezaba mucho el rosario». Al cabo de unas
semanas, el tumor remitió gradualmente y la mujer -ya curada- no necesitó
operarse.
En Bangladesh, los niños también acostumbran a rezar el rosario,
como en el caso de Tiloktoma Toju, de 13 años, de la parroquia de Sreemongol,
en Sylhet:
«Somos cinco hermanas y el año pasado la cuarta enfermó
gravemente y la ingresaron en la unidad de cuidados intensivos. Pensamos que no
sobreviviría. Como familia, rezamos el rosario y se recuperó. Desde entonces,
rezamos así todos los días».
El P. Ruben Manuel Gomes es el director nacional de Holy Cross
Family Ministries Bangladesh y trabaja para difundir el rezo del rosario en el
país:
«Recibí este nombramiento hace tres años y medio. Y desde
entonces llevo a cabo mi trabajo en las ocho diócesis de Bangladés, donde hemos
realizado 680 programas de catequesis sobre esta devoción, distribuyendo 60 mil
rosarios, 100 mil imágenes de María, 50 mil calendarios sagrados. En este país,
innumerables personas rezan el rosario y muchas de ellas se sienten escuchadas.
Además, hemos visto que el rezo del rosario aumenta el vínculo entre los
miembros de la familia».
El P. Gomes cuenta también algunos retos de cara al futuro de su
ministerio:
«Estamos iniciando nuevos programas para sumar a todos los
católicos de Bangladesh, de modo que cada vez haya más personas unidas por el
rezo del rosario»
Fuente: Vatican.news/InfoCatólica