Los obispos de la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana hacen suyas "los planteamientos, las preocupaciones y las propuestas" de la Iglesia en Canarias
![]() |
Foto: Europa Press |
Los obispos de las Islas
Canarias han emitido este domingo una nota ante el aumento de la llegada a las costas canarias
de más de 3000 personas procedentes del continente africano, muchas de
ellas menores de edad.
Los obispos de
la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana expresamos nuestra
adhesión a la nota de los obispos en Canarias y hacemos nuestros sus planteamientos,
preocupaciones y propuestas.
"Alentamos
y agradecemos el esfuerzo de quienes en la Iglesia y en la sociedad trabajan
para hacer realidad las palabras del Papa Francisco en Marsella, de modo
que pongamos los medios para ser cada vez más “puerto seguro para los
heridos de la vida”, escriben los obispos de la Subcomisión.
La nota de los
obispos canarios
Los obispos
canarios han expresado su máxima preocupación por la crisis migratoria y han
apelado a trabajar por una acogida "digna e integral" para los
migrantes y a la solidaridad del resto de comunidades autónomas, "pues
Canarias no puede afrontar sola esta contingencia".
En un
comunicado conjunto firmado por José Mazuelos, obispo Canariense; Bernardo
Álvarez, obispo Nivariense y Cristóbal Déniz, obispo auxiliar de Canarias,
se indica que la inestabilidad política en Senegal y en otros países de Sahel,
la pobreza y el cambio climático están empujando a la población a salir y a
arriesgar sus vidas cruzando el Atlántico con la "esperanza de un futuro
mejor para sí y sus familias".
En opinión de
los obispos, la falta de previsión, unida a la insuficiencia de
infraestructuras, dificulta una acogida digna y aumentan la probabilidad
de que se produzcan vulneraciones de los derechos humanos.
"Cientos
de personas han vuelto a dormir al raso en los muelles canarios ante la falta
de espacios de recepción. La escasez de intérpretes, la ausencia de
información jurídica comprensible o la asistencia grupal a las personas
migrantes son solo algunos ejemplos" afirma el comunicado de los obispos.
Fuente:
Ecclesia