La líder pro-familia, expuso que la familia debe ser templo de los valores y puso como ejemplo la familia desde el enfoque cristiano y trascendental, en palabras de la misma Menéndez: “la familia cristiana proporciona el legado de la trascendencia porque es fuente de trasmisión de la fe, de la búsqueda de la verdad, del bien y de la belleza”.
![]() |
Foto: Pablo Hertfelder Garcia-Conde. Dominio público |
La experta en política familiar, Menéndez de
Zubillaga, expuso que la familia es un legado en sí misma y ratificó: “sin
duda, la familia es un legado de vida y una escuela de vida, porque se acoge la
vida, se la cuida, se educa a los hijos, para que sean fuente de alegría y de
riqueza de la sociedad”.
La presidente de Familias Numerosas de Madrid,
(AFANMAD), expuso que además la familia es veladora de los derechos
fundamentales esenciales de sus miembros, el primero el derecho a la vida, el
derecho a que los hijos tienen derecho a tener un padre y una madre, y el
derecho de estos último a la educación de sus hijos según sus principios”.
Para esta profesional del ámbito social, es
fundamental recordar y así hizo, que los padres son los principales promotores
de los hijos y por lo tanto el Estado no debe anteponerse a éstos y mucho menos
imponer ideologías totalitarias que merman la libertad de los padres a
determinar qué tipo de educación quieren para sus hijos.
En declaraciones para ZENIT, Menéndez de
Zubillaga, expone que: “la familia es la célula básica de la sociedad y es
anterior al Estado, por eso éste debe proteger y proporcionar a las familias,
de forma subsidiaria, todo lo que necesitan para el desarrollo de una sociedad
prospera y feliz. De acuerdo con los derechos mencionados lo primero es
proteger la vida, con políticas de apoyo a la maternidad, que no deberían estar
dedicadas a defender deseos individuales”.
En relación con el segundo derecho la ponente
explicó a la audiencia que el óptimo desarrollo físico y psíquico de los hijos
exige que éstos tengan como referentes a su padre
y a su madre (derecho a tener un padre y una madre), y si no se puede al menos
tengan una figura materna y una paterna, lo que también viene exigido desde la
concepción de una nueva vida ya que se necesita la aportación de la mujer y del
hombre.
La líder pro-familia, expuso que la familia debe
ser templo de los valores y puso como ejemplo la familia desde el enfoque
cristiano y trascendental, en palabras de la misma Menéndez: “la familia
cristiana proporciona el legado de la trascendencia porque es fuente de
trasmisión de la fe, de la búsqueda de la verdad, del bien y de la belleza”.
Para finalizar, la experta incidió en la
necesidad de dar la visibilidad que tiene la familia como pilar fundamental de
la sociedad y alentó a los espectadores a que tomen conciencia y salgan a
anunciar esta gran verdad: “que la familia natural es fuente de vida, de
felicidad y de prosperidad para la sociedad, por lo que hay que protegerla
desde las instituciones públicas, animando a transmitir el legado de la
familia”.
La propia Menéndez Zubillaga, expuso que es el
momento de “arremangarse las mangas de la camisa” pasando a la acción en aras
de la defensa de la familia, tal y como se propone desde la recién creada
plataforma Siempre Seremos Familia.
Pablo
Hertfelder Garcia-Conde
Fuente: ZENIT
Noticias