Recoge todos los pronunciamientos del Papa Francisco en los últimos diez años sobre el gran tema de la acogida a los necesitados
![]() |
El libro de Riccardo Bonacina editado por la Librería Editora Vaticana (LEV) |
Un volumen publicado por LEV y Solferino y
editado por Riccardo Bonacina sobre la llamada al bien común que, a través de
discursos, homilías y otros documentos, recorre uno de los pilares del
magisterio de Francisco. El editor: "Una especie de catequesis sobre la
predisposición hacia los demás".
"Yo te cuidaré". Un llamado por el
bien común" es el título del volumen publicado por la Libreria Editora
Vaticana (LEV) y Solferino, que estará a la venta desde mañana 19 de
septiembre. Se trata de una especie de "catequesis", según lo explica
el editor Riccardo Bonacina. De hecho, recoge todos los pronunciamientos del
Papa Francisco en los últimos diez años sobre el gran tema de la acogida a los
necesitados. Un tema de gran actualidad que -como recuerda el subtítulo- está
en el origen de la construcción del bien común, reflejo de la mirada evangélica
del creyente. "La hipótesis de partida - dice Bonacina -, es que el
Papa que vino de Argentina en un determinado momento afirma haber conocido la
belleza del voluntariado en Italia. Una elección libre hacia el otro que
caracteriza la cultura de nuestro país y que se manifiesta sobre todo en
situaciones de emergencia. De hecho, lo hemos visto en la pandemia, así como en
otras ocasiones: desde la inundación de Emilia Romaña hasta el terremoto de Marruecos".
"Sin esta libre elección, el bien común se desmorona", reitera
Bonacina, que describe el volumen como "un recorrido por los discursos del
Papa durante las audiencias a las asociaciones, las encíclicas y otras
ocasiones públicas".
Lo bueno que se produce...
"El libro -continúa- ayuda también a comprender lo que da sustancia a la acción del voluntariado y a redescubrir su origen y su finalidad, ofreciendo también una respuesta a quienes están preocupados por la disminución de voluntarios". El Instituto Nacional de Estadística también lo ha certificado recientemente: "El voluntariado en las organizaciones -señala Bonacina- ha disminuido en un millón y medio respecto a 2015. En cierto modo, una cifra alarmante, pero que no tiene en cuenta a todos aquellos que se movilizan de forma más o menos espontánea en respuesta a emergencias. Y esta última es una reacción importante, que el libro también quiere "fotografiar" a raíz de las palabras del Papa.
"Un pequeño capítulo - advierte el editor
- se titula 'Lo bueno que hay' y refleja las observaciones de Francisco sobre
lo bueno que se produce en ciertos momentos extremos. Baste mencionar lo
sucedido en los últimos días en Lampedusa, donde los isleños han abierto las
puertas de sus casas a los migrantes, ofreciéndoles espaguetis y otro tipo de
comodidades". Bonacina cita también el caso de la atormentada Ucrania.
"El país es un desastre - comenta -, pero ¡cuánto bien se ha producido en este
año y medio en términos de ayuda humanitaria y solidaridad!".
Escuchar, reflexionar y actuar
El Papa no dejó de agradecer estos gestos que
siguen a sus exhortaciones a la solidaridad. Al fin y al cabo -como explicó
Francisco en la audiencia general del pasado 13 de septiembre-, el creyente no
debe perderse en la cháchara. Al contrario, está llamado a "ensuciarse las
manos" ante los problemas políticos, sociales y económicos de hoy. Y así
es como la persona entra en la dimensión de salir y anunciar, según la
perspectiva del libro, que propone también los modelos de referencia citados a
menudo por el Papa. "La invitación -añade Bonacina- es siempre a ser como
María de la Visitación, que escucha, reflexiona y actúa. Estos son los tres
movimientos de la acción voluntaria: ella escucha la necesidad del otro;
reflexiona para comprender cómo puede responder a ella; e inmediatamente actúa
tendiendo la mano". Por último, el editor confiesa su proyecto de ir a ver
al Papa para entregarle un ejemplar del volumen y agradecerle sus palabras. Y
toma prestada una frase del Pontífice para responder a la última pregunta,
sobre por qué acercarse a este libro: 'Es bueno leer estas cosas'.
Eugenio Bonanata - Ciudad del Vaticano
Vatican News