El 30 de septiembre por la tarde, el Papa estará en la plaza de San Pedro con el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, el arzobispo de Canterbury Welby y otros líderes eclesiales para rezar por los trabajos de la asamblea que se inaugurará el 4 de octubre
![]() |
Jóvenes durante una ceremonia en la plaza de San Pedro junto al Papa Francisco (Vatican Media) |
El acto ha sido organizado por la Comunidad de
Taizé en colaboración con los Dicasterios vaticanos y el Vicariato de Roma. Se
esperan miles de jóvenes de Europa, Estados Unidos, África y Asia.
Serán sobre todo sus rostros, los rostros de
chicas y chicos de diversas partes del mundo, "el icono" de la
Vigilia pre-sinodal titulada "Together - Encuentro del Pueblo de
Dios", que el 30 de septiembre abrirá idealmente en oración la asamblea
sobre la sinodalidad, prevista del 4 al 29 de octubre. El Papa ha querido que
sea un momento ecuménico de recogimiento e invocación al Espíritu Santo que
preceda al inicio del Sínodo y la afluencia de las aproximadamente 3.000
personas que se esperan en Roma para el evento está implicando, informa el
Vicariato en una nota, a más de 80 parroquias y comunidades religiosas de la
diócesis capitolina.
El Papa con los líderes de las confesiones
cristianas
Francisco llegará a la plaza a las 18.00 horas
para compartir la oración con el Patriarca Ecuménico Bartolomé, el Arzobispo de
Canterbury, Justin Welby, y muchos otros líderes eclesiales, junto a miles de
cristianos de diversas confesiones. Antes de la llegada de Francisco, de 17.00
a 18.00 horas tendrá lugar para los presentes en la plaza y para los que
seguirán la Vigilia desde los medios de comunicación una celebración de
gratitud en torno a cuatro dones: gratitud por el don de la unidad y por el
camino sinodal, por el don del otro, por el don de la paz y por el don de la
Creación. El programa que precederá la oración y la Vigilia será retransmitido
en directo por Vatican Media, a través de su canal YouTube, con traducción a 8
idiomas.
En Roma desde muchos países
La Vigilia cuenta con la Comunidad de Taizé
entre los principales organizadores, con la colaboración de la Secretaría del
Sínodo de los Obispos, el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los
Cristianos, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y el mismo
Vicariato, que calcula el número de participantes que llegarán en particular de
Polonia (470), luego de Francia (400), España (280), Hungría (220), pero
también de Egipto, Vietnam, Corea, Estados Unidos, así como de Italia. La Plaza
de San Pedro será el epicentro de una serie de iniciativas similares en todo el
mundo, tanto con motivo de la Vigilia del 30 de septiembre como en torno a esa
fecha. Hasta ahora se han programado más de 200, con cristianos de distintas
Iglesias que compartirán oración y reflexión juntos en sus respectivos países,
pero la lista se está actualizando.
Encuentros y mesas redondas para los jóvenes
En el periodo en que las Iglesias celebran el
Tiempo de la Creación, la misma Plaza de San Pedro se transformará en un
"jardín", lleno de árboles y flores, en el que destacará la Cruz de
San Damián de San Francisco. Para los miles de jóvenes de 18 a 35 años que Roma
prepara a recibir, además de la Vigilia, habrá un programa de talleres y
encuentros. Tendrán lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre e incluirán una
oración de alabanza y adoración en la Basílica de San Juan de Letrán el sábado
por la tarde. Los temas de los talleres incluyen escuchar a los refugiados, sus
experiencias, aprender de otras confesiones y religiones, visitar el trabajo de
las misiones de la ciudad con personas marginadas, reconocer a Cristo en la
diversidad de las distintas tradiciones, participar en mesas redondas
ecuménicas y preocuparse por la Creación.
El proyecto de la Vigilia
La idea del encuentro de oración nació, informa
un comunicado oficial, en octubre de 2021, cuando el hermano Alois, prior de
Taizé, fue invitado a intervenir en la apertura del proceso sinodal de la
Iglesia católica. En esa ocasión había declarado : "Por el bautismo, somos
hermanas y hermanos en Cristo, unidos en una comunión todavía imperfecta pero
muy real, incluso cuando las cuestiones teológicas siguen sin respuesta. Un
encuentro así -aquí en Roma y simultáneamente en otras partes del mundo-
tendría como centro una sobria celebración de escucha de la Palabra de Dios,
con un largo momento de silencio y una intercesión por la paz". "La
preparación de la Vigilia -continúa el comunicado- fue un verdadero ejercicio
de sinodalidad, con el deseo de implicar desde el principio a numerosos
interlocutores eclesiales: más de cincuenta, de diferentes orígenes
confesionales, que trabajaron juntos en estrecha colaboración con la Secretaría
del Sínodo de Roma, el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los
Cristianos, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y el Vicariato
de Roma".
Welby: un encuentro que puede inspirar el
cambio
El Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, que
también estará presente, dijo de “Together”: "No deberíamos subestimar el
impacto que podemos tener como cristianos sobre el resto del mundo, porque es
un impacto dado por el Espíritu Santo. Como signo visible de unidad, esta
vigilia ecuménica de oración es una oportunidad para que todos nosotros de
reunirnos e inspirar el cambio. Espero que "Together - Encuentro del
Pueblo de Dios" sea una experiencia inspiradora para todos lo que
participarán". La Secretaria General de la Federación Luterana Mundial,
Rev. Anne Burghardt, declaró en una entrevista: "Quisiera expresar mi
profunda alegría por esta iniciativa, porque iniciativas como ésta, que reúnen
a jóvenes de todo el mundo para dialogar, son sencillamente maravillosas cuando
se trata de promover la unidad de los cristianos".
Vatican News