El P. José Antonio Fortea, doctor en Teología por el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma, aseguró que “es imposible crear verdadera inteligencia artificial” (IA)
![]() |
Padre José Antonio Fortea. Crédito: Captura Youtube / IA: Crédito: NITI JUNKAVEEKOOL - Shutterstock |
En un video publicado en su canal de YouTube hace unos
días, el sacerdote ofreció una reflexión “basada en nuestra fe en Dios” y
señaló que “para nosotros, los creyentes, es imposible que la ciencia cree
verdadera racionalidad”.
“Lo repito, es
imposible crear verdadera inteligencia artificial, porque por muy
impresionantes que sean los programas que haya, esos ordenadores (computadoras)
producirán según las directrices que tengan en su programación”, continuó.
En ese sentido,
resaltó el sacerdote, “un ordenador nos puede sorprender por los datos que nos
otorgue, pero nada saldrá fuera de lo que se metió”.
En la reflexión
que el sacerdote ofreció tras semanas de debate público sobre la IA y sus
aplicaciones, el P. Fortea dio un ejemplo: “Alguien que está manejando una
calculadora puede sorprenderse de los resultados, pero la calculadora no hace
nada fuera de aquello para lo que fue programada”, incluso si realiza
“operaciones sorprendentemente complejas”.
El sacerdote
consideró que la máquina puede “aprender” o lograr cierto nivel de “aprendizaje”,
pero no puede compararse a un ser humano que sí tiene racionalidad.
En el caso de
las máquinas y dispositivos, continuó, “todo lo que aprendan va a discurrir por
los surcos dispuestos desde el principio”. “Es como una bola que cae y tiene
distintos caminos y se cierran las compuertas, se abren otras y la bola va
cayendo por donde dice un programa” diseñado por la inteligencia humana,
agregó.
¿Qué es
“inteligencia artificial”?
En términos
generales, se puede decir que la inteligencia artificial (IA) es la combinación
de algoritmos para crear máquinas, programas o dispositivos que se asemejen a
las capacidades de raciocinio del ser humano.
En los últimos
meses el concepto se ha popularizado, y herramientas en base a IA como ChatGPT,
que puede elaborar diversos textos, o Midjourney, que permite la creación de
imágenes, se encuentran al alcance de los usuarios de Internet.
Al respecto, el Dr. Eugene Gan, profesor de la Universidad Franciscana
de Steubenville que estudia el tema desde hace 30 años, destacó en febrero de
este año que, aunque parezca humana, la inteligencia artificial “no tendrá un
alma”.
De otro lado, un prominente investigador de la inteligencia artificial y recientemente jubilado de Google, Geoffrey Hinton, advirtió que esta tecnología se está desarrollando a un ritmo “aterrador” y que no debería expandirse más allá de la capacidad de controlarla.
Hinton, llamado
por algunos el “padrino” de la inteligencia artificial, alerta además que los
peligros potenciales de la nueva tecnología merecen un examen profundo.
La razón es
sólo posible con un espíritu
El P. Fortea
subrayó que “para un creyente no es posible pensar en crear verdadera
racionalidad, porque la razón, la racionalidad, la verdadera capacidad de
pensar es propia de un espíritu”.
“Allí donde hay
razón, y piensa y reflexiona, hay un yo, hay una persona. Eso es lo que no
podemos crear los hombres. No podemos crear personas de forma artificial”,
agregó.
“No nos dejemos
engañar. Dios creó al hombre y lo hizo a imagen y semejanza. [Si bien] puede
crear una semejanza de sí mismo, no puede otorgar el espíritu”.
Por otro lado,
la IA “al final es electricidad corriendo por los circuitos, nada más”.
Ante la
posibilidad de que los programas de inteligencia artificial se desarrollen
“para parecer humanos”, el sacerdote español consideró que también se
generarían problemas morales.
“Si tuviéramos
la capacidad de crear racionalidad, los problemas morales que implicaría eso…
Desconectar a un ser racional sería lo mismo que matar a alguien. Y en este
caso su duración es indefinida”.
La “esclavitud”
del teléfono celular
En otra parte
de su reflexión, el P. Fortea criticó que en 2023 la gente viva “encadenada a
su móvil (teléfono celular)”.
“El ordenador,
los móviles, han ido aislando más y más a los humanos de los humanos, pero es
que si encima tienes ahí a un amigo y hasta puedes hacer una fiesta online con
10 amigos que charlan, (...) tú mismo te transformas en un avatar”, alertó.
Para el P.
Fortea, el mayor problema en este ámbito es “la esclavitud de tantas personas
que van a llevar una vida ‘zombie’ en un mundo de fantasía, alejándose todavía
más de este mundo, sin contar con todos los puestos de trabajo que va a
fagocitar el desarrollo de estos programas”.
“Si los hombres
siguieran todos los dictados de la palabra de Dios, usarían esto tan poderoso
de un modo adecuado, de un modo bueno para los hombres”, expresó.
Tras manifestar
que todo lo relacionado con la IA debió haberse encauzado “desde la fe en
Jesucristo”, el sacerdote lamentó que con esto “van a sobrar humanos” y se
producirá “una catástrofe” que también afectará al empleo.
Por Walter Sánchez
Silva
Fuente: ACI
Prensa