QUE UNA EUROPA UNIDA TENGA HOY "UN PROYECTO DE ALCANCE MUNDIAL”
La Doctrina Social de la Iglesia como punto de referencia
El Papa Francisco durante el encuentro con una delegación del Grupo del Partido Popular Europeo del Parlamento Europeo, en 2022 (Vatican Media)
La audiencia
del Papa Francisco con miembros del Grupo del Partido Popular del Parlamento
Europeo estaba prevista para el 9 de junio en el Vaticano. Dado que el
encuentro no tuvo lugar, el Santo Padre envió un mensaje desde el Hospital
Gemelli a su presidente, Manfred Weber, en el que pide a los parlamentarios una
fuerte toma de conciencia de la responsabilidad de los políticos cristianos
"para traducir el gran sueño de la fraternidad en acciones concretas de
buena política a todos los niveles"
La responsabilidad
de los políticos cristianos, la riquísima herencia de la doctrina social de la
Iglesia a la que recurrir en nuestro trabajo cotidiano, la idea de una Europa
que sepa mantener juntas la unidad y la diversidad de las culturas, la
necesidad de una visión elevada de la política que haga realidad el sueño de la
fraternidad y garantice a todos los hombres y mujeres del continente una vida
respetuosa del ser humano.
Estos
son algunos de los contenidos del mensaje enviado por el Papa Francisco al
presidente del Grupo del Partido Popular Europeo del Parlamento Europeo, PPE,
Manfred Weber. El texto lleva la fecha del 9 de junio, día en el que estaba
prevista la audiencia con los parlamentarios del PPE, cancelada posteriormente
debido a la hospitalización del Santo Padre en el Policlínico Gemelli.
Superar la brecha entre ciudadanos e
instituciones
El
Pontífice recuerda su visita al Parlamento Europeo en noviembre del 2014 y
desea ofrecer algunos elementos de reflexión. La primera surge de la
constatación del menor interés de los ciudadanos de a pie por el Parlamento
Europeo en comparación con las primeras elecciones de los miembros de la
institución. Es necesario entonces, escribe, "cuidar bien la relación
entre ciudadanos y parlamentarios".
“Se
trata de un problema clásico de las democracias representativas. Y si ya es
difícil mantener vivo el vínculo dentro de cada país, aún lo es más para el
Parlamento Europeo, que está aún más ‘distante’. Pero, por otra parte, hoy en
día la comunicación puede ayudar mucho a superar las distancias”
La
formación continua es necesaria para los parlamentarios
Un
segundo punto es el pluralismo, que es de esperar en un gran grupo parlamentario,
pero el Papa Francisco subraya que, sobre ciertos principios y valores éticos,
"necesitamos estar unidos" y para ello es necesaria una formación
adecuada de sus miembros. Y observa:
“Es
normal que necesiten también momentos de estudio y reflexión en los que
profundizar y debatir las cuestiones éticamente más relevantes. Es un reto
apasionante, que se juega sobre todo en el plano de la conciencia, y que pone
de relieve también la calidad de quien hace política. El político cristiano
debe distinguirse por la seriedad con la que afronta las cuestiones, rechazando
soluciones oportunistas y manteniéndose siempre firme en los criterios de la
dignidad de la persona y del bien común”
La Doctrina Social de la Iglesia como punto de referencia
El
Obispo de Roma señala "un patrimonio muy rico en la que apoyarse para
aportar su contribución original a la política europea, a saber, la doctrina
social de la Iglesia" y subraya en particular los dos principios de
solidaridad y subsidiariedad.
“Hay
aspectos ético-políticos, ligados a cada uno de estos dos principios, que
comparten con colegas de distintas filiaciones, que ponen el acento en uno o en
otro respectivamente; pero el entrelazamiento de ambos, el hecho de activarlos
conjuntamente y hacerlos funcionar de manera complementaria, esto es propio del
pensamiento social y económico de inspiración cristiana, y por ello está
particularmente confiado a su responsabilidad”
Para Europa una inspiración alta y fuerte
Fundamental
es entonces, continúa el Papa Francisco, poseer "la visión de una Europa
que mantenga juntas la unidad y la diversidad", que tenga en cuenta la
variedad de las distintas culturas e identidades de los pueblos y que al mismo
tiempo logre, con sus instituciones e iniciativas, que "este riquísimo
mosaico forme figuras coherentes".
“Y
para esto se necesita una fuerte inspiración, un ‘alma’, me gusta decir que se
necesitan ‘sueños’. Se necesitan valores elevados y una visión política
elevada. Con esto no pretendo restar importancia a la gestión ordinaria, a la
buena administración ordinaria, de hecho, si es buena ya es mucho. Pero no
basta, no es suficiente para sostener una Europa que se enfrenta a los grandes
retos globales del siglo XXI. Para afrontar estos retos como una Europa unida,
necesitamos una inspiración alta y fuerte”
Traducir
la fraternidad en acciones concretas
El
pensamiento de Francisco se dirige a la "apuesta original" de los
padres fundadores de la unidad europea para pedir a los parlamentarios que
atesoren sus enseñanzas, superando la idea de una organización política que
sólo busca proteger los intereses de sus naciones, para construir un lugar
donde todos puedan vivir una vida "fraterna y justa".
En
este sentido, la fraternidad, "el gran 'sueño' – escribe el Papa – que he
compartido con toda la Iglesia y con todos los hombres y mujeres de buena
voluntad", puede ser "una fuente de inspiración" para dar nueva
alma a Europa a través de "un proyecto de alcance mundial". El Papa
precisa su pensamiento:
“Considero
que los políticos cristianos de hoy deberían ser reconocidos por su capacidad
de traducir el gran sueño de la fraternidad en acciones concretas de buena
política a todos los niveles: local, nacional, internacional. Por ejemplo:
desafíos como el de las migraciones, o el del cuidado del planeta, me parece
que sólo pueden ser abordados a partir de este gran principio rector: la
fraternidad humana”
La idea original de los fundadores de una Europa unida
El
Papa insiste en llamar la atención sobre el principio inspirador de construir
una Europa unida, tras las tragedias de las guerras del siglo pasado, y
escribe:
“¿Qué
ideal, sino el de generar un espacio en el que se pueda vivir en libertad,
justicia y paz, respetándose mutuamente en la diversidad? Hoy en día, este
proyecto se ve sometido a prueba en un mundo globalizado, pero puede relanzarse
recurriendo a su inspiración original, más actual y fecunda no sólo para
Europa, sino para toda la familia humana”
Para
concluir, el Papa en su mensaje invita a mirar a los jóvenes que piensan
primero su vida dentro de un horizonte europeo en el que se mueven, estudian y
trabajan. "Mirémoslos a ellos – escribe – a los jóvenes, y pensemos en una
Europa y un mundo que estén a la altura de sus sueños".
Tres Papas diferentes, un mismo pensamiento Vatican News La evolución a lo largo de los siglos de la posición de la Iglesia católica sobre e...
PAPA FRANCISCO
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
LA VOZ DE NUESTRO OBISPO D. JESÚS VIDAL
VIRGEN MARÍA
TESTIMONIOS DE FE
VISITA COMUNIDADES CRISTIANAS DE ZIMBABWE
ARTE AFRICANO DIÓCESIS DE GOKWE EN ZIMBABWE
LO HUMANO Y DIVINO
Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine los peces del mar, las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó. (Génesis, 1,26-27)