En la mañana de este sábado 6 de mayo ha tenido lugar la coronación del rey Carlos III de Inglaterra en la Abadía de Westminster de Londres (Inglaterra), que ha contado, por primera vez desde la época de la Reforma anglicana, con dos representantes del Papa y la Santa Sede.
![]() |
Coronación del rey Carlos III de Inglaterra. Crédito: The Royal Family. Dominio público |
El monarca del Reino Unido ha sido coronado en una
solemne ceremonia religiosa, teniendo en cuenta que Carlos III es
también el líder de la Iglesia anglicana.
Se
trata de la primera vez que los representantes papales presencian una ceremonia
de coronación desde la Reforma anglicana, ya que en las anteriores ocasiones
permanecieron en el exterior de la Abadía.
Antes de la separación entre la Iglesia de
Inglaterra de la Iglesia católica, todas las coronaciones en el país fueron
liturgias católicas.
Cabe
recordar que esto ocurrió en la coronación de la reina Isabel II en 1953,
debido a la prohibición de los católicos de asistir a ceremonias de otros
ritos.
Según
informó la prensa local, para el Cardenal Vincent Nichols, Arzobispo de
Westminster, la presencia del Secretario de Estado del Vaticano y de Mons.
Miguel Maury Buendía significa “una renovación de algo que ha estado roto
durante mucho tiempo”.
Asimismo,
por primera vez desde hace más de 400 años, un Arzobispo católico ha
participado en esta ceremonia. Se trata del Cardenal Vincent Nichols,
Arzobispo de Westminster, que también ha estado presente en la bendición del
nuevo rey de Inglaterra.
Según
informó la prensa local, para el Cardenal Nichols la presencia del Secretario
de Estado del Vaticano y de Mons. Miguel Maury Buendía significa “una
renovación de algo que ha estado roto durante mucho tiempo”.
En la coronación también estuvo
presente el Arzobispo católico de Cardiff, Mons. Mark O’Toole, el Obispo de
Aberdeen (Escocia), Mons. Hugh Gilbert, y el Arzobispo de Armagh (Irlanda del
Norte) y primado de toda Irlanda, Mons. Eamon Martin.
Por Almudena
Martínez-Bordiú
Fuente: ACI