Hoy, miércoles 7 de diciembre, tiene lugar un maratón de lectura de “Shahrazad: ars narrandi, ars vivendi”, promovido por la juventud de la Economía de Francisco (EdC) para expresar solidaridad y cercanía con las mujeres iraníes
![]() |
Imagen de archivo, de la visita del Papa a Asís para el evento "Economía de Francisco" (Vatican Media) |
Una
manifestación organizada por los jóvenes de la Economía de Francisco (EdC) para
expresar solidaridad y proximidad a las mujeres iraníes, con motivo de la
movilización convocada por activistas iraníes del 5 al 7 de diciembre, día en
que Irán celebra el "día del estudiante".
Tres meses de protestas
Y
precisamente con este motivo el 7 de diciembre, los jóvenes de la EdC
participarán en una iniciativa que durante todo el día, procedentes de Italia,
Portugal, India, Costa de Marfil, Australia, Guatemala, Estados Unidos y
México. Todos ellos se verán enfrascados en un maratón en el que se turnarán
para leer, en diferentes idiomas, la famosa colección de cuentos orientales
“Las mil y una noches”. Los jóvenes participantes dicen:
“Llevamos tres meses de protestas callejeras desde la
muerte de Mahsa Amini, la joven kurda de 22 años acusada el 16 de septiembre
por la policía moral de Teherán de no llevar correctamente el velo”
En
efecto, desde ese día, una oleada de manifestaciones, reprimidas con sangre, ha
atravesado el país para llegar a toda la comunidad internacional.
“Algunas de nosotras nos unimos a la protesta de las
mujeres iraníes imitando ese gesto inequívoco y valiente: cortarse un mechón de
pelo”
Cortarse el pelo en señal de luto
Cortarse
el pelo en señal de luto es una costumbre de la cultura kurda que ahora se ha
convertido en un símbolo de cólera, un grito desesperado para exigir un cambio.
Se
trata de un corte limpio que se convierte en una metáfora de la palabra, de la
libertad y de los derechos cercenados. Las jóvenes economistas y empresarias
del mundo añade:
"Sentimos
que es nuestro deber estar al lado de las mujeres iraníes que luchan por su
libertad y al lado de todos los jóvenes que intentan, arriesgando sus vidas,
construir un futuro mejor. Y lo haremos con palabras, para subrayar la
capacidad ‘salvífica’ de la palabra, el derecho a expresarse y a
protestar".
El
recurso narrativo de “Las mil y una noches” también recuerda que la narración
es un lugar al que acudir para intentar vencer a la muerte: ars
narrandi, ars vivendi. Las mujeres tienen una familiaridad especial con las
palabras, porque tienen una intimidad especial con la vida. Ellas enseñan las
primeras palabras, de ahí la petición:
“Dejemos que las mujeres generen de nuevo las
necesarias primeras palabras del nuevo mundo que debe nacer”
Es posible seguir el maratón en directo, a partir de
las 7 de la mañana de hoy miércoles 7 de diciembre en el canal internacional de
YouTube de EdC https://youtu.be/AqcK__4ERFE
Vatican
News