Rafael Vázquez, director de la Subcomisión Episcopal de Relaciones Intercofesionales, explica que pese a las discrepancias, "ambas Iglesias mantienen un diálogo ecuménico muy rico"
![]() |
Foto: Vatican News. Dominio público |
“Es verdad
que las diferencias surgen por la discrepancia entre Enrique VIII y el Papa a causa de la no concesión
de la nulidad del matrimonio con Catalina de Aragón,
pero también es cierto que las ideas de las iglesias reformadas y luteranas van
entrando en Inglaterra y esto hace que no solo se trate de la nulidad sino
también de la separación doctrinal de una Iglesia que van entrando ideas
de la reforma frente al catolicismo”.
En aquel
momento la cabeza de la Iglesia pasa a ser el rey, “algo que
era algo muy propio de las ideas de la reforma. Después el rey es
una cabeza representativa pero quien realmente se encarga de los asuntos
religiosos en la iglesia anglicana es el arzobispo de Canterbury frente a
nuestras iglesias que no son nacionales y cuya cabeza es el Papa como un líder
espiritual, sucesor de Pedro”.
Las
principales diferencias
La
primacía del Papa: mientras
la Iglesia Católica Romana tiene al Papa como el que preside a todas las
iglesias, la Iglesia Anglicana considera al rey o reina de Inglaterra como su
máximo representante de Dios en el mundo.
Los
sacramentos: la Iglesia
Católica expone que hay siete sacramentos, mientras que los anglicanos, al
principio, solo se consideraba al bautismo y la comunión como sacramentos. Con
el tiempo se fueron anexando más, pero hoy en día todos, no importa tu estado o
religión, pueden comulgar.
El
sacerdocio: ara los
católicos, el sacerdocio es solo para los hombres, y ellos no se pueden casar.
Para los anglicanos, el sacerdocio es tanto para el hombre como para la mujer,
y ellos sí se pueden casar.
El
matrimonio: para la
Iglesia Católica, el matrimonio se da entre hombre y mujer, mientras que los anglicanos permiten el matrimonio homosexual, sin necesidad de
estar bautizado en su iglesia, y se permite el divorcio.
La
Liturgia: el ritual
católico usa muchos libros para su desarrollo: Misal, Breviario, Ritual y el
Pontificio. Desde 1549, los anglicanos solo usan el “Libro de Oración Común”.
La
Virgen María: tanto para
los católicos como para los anglicanos ella es venerada como la Madre de Dios.
Sin embargo, los anglicanos no guardan los dogmas de la
Inmaculada y la Asunción, que son propios de los católicos.
La
situación actual de la Iglesia de Inglaterra
“En cuanto a
la situación actual de la Iglesia de Inglaterra, hay dos tendencias: La Iglesia alta, muy pro católica incluso en cuanto a su doctrina,
y la tendencia más reformada dentro de la Iglesia Anglicana”,
explica Vázquez.
“Esto hace
que dentro de la Iglesia anglicana haya cierta tensión entre aquellos que
representan a la Iglesia más pro católica y aquellos que representan a una
Iglesia más pro reformal”, aclara. No obstante, “en si, estas iglesias son muy
libres, se mueven en un estilo muy sinodal”.
El máximo
organismo de sinodalidad es la Conferencia de Lambeth:
una reunión internacional de obispos anglicanos. La conferencia analiza asuntos de la iglesia y el mundo, así como
la misión global de la Comunión Anglicana para la próxima década.
“Se celebró este verano y se llegó a una serie de acuerdos, pese a que después los obispos en sus diócesis tengan autonomía para acoger o no estos acuerdos. Por ejemplo, dentro del anglicanismo, hubo muchas tensiones y un largo proceso para la aceptación del episcopado femenino, y lo mismo está ocurriendo con la aceptación del matrimonio homosexual entre sacerdotes, lo que crea cierta ambigüedad y confusión”.
La parte mas
“pro católica” le más importancia a los Sacramentos y la parte más reformada “al Bautismo, la Última Cena, la predicación de la Palabra… Pero
puede haber haber Iglesias anglicanas en las que no se celebre todos los
domingos la eucaristía sino que se centre más en un servicio más reformado de
la Palabra”.
El
ecumenismo
Pese a estas
diferencias, el director de la subcomisión asegura que ambas Iglesias “mantienen un diálogo ecuménico desde finales del Concilio Vaticano
II que ha hecho que las relaciones se estrechen bastante, que se hayan llegado
a puntos de acuerdo, incluso doctrinales y que se siga trabajando en esta
línea, por lo que han surgido unos documentos teológicos muy ricos”.
El grupo de
trabajo mixto se llama ARCIC Anglican Roman Catholic International Commission.
“Hay un momento muy significativo en el comienzo del diálogo,
sucedió en cuando el papa Pablo VI le entregó su anillo episcopal al arzobispo
de Canterbury Michael Ramsey, en el primer encuentro entre ambos líderes en
1966”.
Posteriormente,
en 2016, el Papa Francisco y el arzobispo de
Canterbury, Justin Welby, se reunieron en el
Vaticano. El encuentro privado fue cálido, cordial, incluso divertido a pesar
de las limitaciones propias del idioma.
El Papa recordó que ese encuentro es fruto del que se realizó por los predecesores de ambos. Y señaló tres palabras que pueden inspirar a la hora de afrontar el camino de la unidad: oración, testimonio y misión. Por su parte, el primado anglicano entregó al Papa un regalo muy especial: su propia cruz pectoral. Un simbólico gesto entre las dos Iglesias.
Por SARA
DE LA TORRE
Fuente: ECCLESIA