“Sin la escuela concertada, sería inviable un sistema educativo con libertad, con pluralidad, con equidad y con calidad”
![]() |
I Asamblea de Titulares y Directores de ECM |
En
la Asamblea que han celebrado han mostrado al gobierno de Madrid su
total disposición al diálogo crítico-constructivo y una colaboración crítica de la
escuela concertada.
Escuela concertada, imprescindible
En
su discurso inaugural, Rosario Cardo, vicepresidenta de ECM, ha manifestado su
apoyo en la configuración de un sistema educativo libre, plural, equitativo y
de calidad, en el que la presencia de la escuela concertada es imprescindible:
“Los centros, sus comunidades educativas y las organizaciones que les
representamos, nos hacemos presentes ante nuestra Consejería, poniéndonos a su
disposición. Nuestro gobierno y su presidenta puede seguir contando con la
colaboración crítica de la escuela concertada”.
A
tal efecto, ha insistido en que la enseñanza concertada y el régimen de
conciertos han de ser una verdadera prioridad para el gobierno regional. “Sin
la escuela concertada, sería inviable un sistema educativo
con libertad, con pluralidad, con equidad y con calidad”.
Necesidades de los colegios
concertados
En
esa misma línea, Rosario Cardo ha querido recordar las necesidades de la
escuela concertada entre las que cabe destacar la revisión y dignificación de los
módulos económicos, el tratamiento análogo sobre dotación de
profesorado en las distintas enseñanzas, la importancia de la figura del
orientador escolar y del profesorado de apoyo, y la extensión de los conciertos
a las enseñanzas postobligatorias de Bachillerato, recuperándolos en la
Formación Profesional de Grado Superior.
Este
último compromiso recogido en los programas electorales, mayoritariamente
apoyados por los madrileños, no ha experimentado implementación alguna, en
beneficio de unas ayudas individuales o cheques que, en palabras de Cardo,
“nunca pueden reemplazar al concierto educativo, verdadero vertebrador del
sistema”.
Novedades educativas
Por
su parte, el director general de Enseñanza Concertada, D. Jorge
Elías de la Peña, se ha manifestado conocedor de estas
cuestiones que ha calificado de históricas, recalcando su respeto y apoyo a la
enseñanza concertada, ante cerca de 400 directivos presentes.
En
ese sentido, ha anunciado las novedades educativas del gobierno de
Madrid para el nuevo curso, tales como la Ratio 20, que
disminuye de 25 a 20 el número de alumnos por clase y que ha comenzado en Ed.
Infantil; el aumento de los salarios del profesorado incluido en el pago
delegado; y la incorporación de la figura del coordinador de bienestar y de
salud.
También
ha reconocido el trabajo y esfuerzo que, para los directivos de los centros,
está suponiendo la implantación del sistema Raíces y del CompDigEdu. Respecto a
Raíces, se ha mostrado abierto a estudiar las aportaciones y correcciones que
le lleguen desde el sector.
Retos actuales
Tras
la intervención del director general de enseñanza concertada, se ha abordado el
actual debate político entre el concierto educativo y el cheque escolar, a
través de la ponencia “Retos Actuales del Régimen de
Conciertos”, de Jesús Muñoz de Priego, coordinador de la
iniciativa para la libertad de enseñanza “enLibertad” (@enlibertadedu) y
portavoz nacional de la plataforma “Más Plurales” (@masplurales) que ha
centrado su discurso en el desarrollo del ideario de los
centros como la razón de ser del concierto educativo.
“Para
que cualquier ciudadano pueda elegir el modelo de educación que decida,
independientemente de su situación económica, es imprescindible la existencia
de los centros de iniciativa social y, por tanto, su financiación pública y es
el concierto educativo el único sistema de financiación que permite el
ejercicio de esa libertad de enseñanza ya que, a diferencia del cheque escolar,
garantiza que no haya limitaciones ni restricciones a dicha libertad”.
Fuente: ReligiónConfidencial