Quedan pocas horas para poder rescatar el órgano de Fuentesaúco de Fuentidueña a través de la asociación Hispania Nostra
![]() |
Foto: Hispania Nostra |
Ermitas,
monasterios, palacios y castillos se han librado de la ruina gracias a cientos
de anónimos que han ayudado a que el patrimonio cultural de sus pueblos se
perdiera. Mecenazgo es la palabra clave en esta historia. Mecenazgo en micro.
Euro a euro, gota a gota, la asociación sin ánimo de lucro Hispania Nostra ha
conseguido recaudar medio millón de euros para salvar de la ruina decenas de
monumentos y así evitar que el patrimonio español se derrumbara.
A través de 32
campañas, los promotores han rescatado, a lo largo y ancho de nuestra geografía
todo tipo de edificios. Desde Hispania Nostra recuerdan que España es el tercer
país del mundo, por detrás de China e Italia, con el mayor número de monumentos
declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, esta inmensa
riqueza cultural, fruto de siglos de florecimiento, no siempre recibe los
cuidados oportunos, sea por falta de recursos o por dejadez de administraciones
locales, regionales y nacionales. A veces, los propietarios son particulares
que reciben en herencia patrimonios que son incapaces de gestionar por falta de
medios.
Por ello, desde
hace 5 años, la asociación Hispania Nostra tomó la iniciativa de pedir
donaciones para que los monumentos españoles no sucumban al paso del tiempo y
el olvido.
Hay tres
campañas que ahora están promoviendo especialmente. Una es la restauración del
órgano barroco de Fuentesaúco de Fuentidueña, en Segovia. Necesitan 35.000
euros para restaurar su órgano y llevan casi 9.000. La campaña finaliza en unas
horas y necesitan un empujón final para que, después de 40 años de silencio, su
impresionante órgano vuelva a sonar. Se trata de un instrumento barroco del
siglo XVIII. Hasta el momento, más de 100 bienhechores han apoyado el proyecto.
“Todo mi apoyo para vuestra iniciativa de recuperar el órgano de Santo Domingo.
Espero algún día poder visitarlo y tocarlo”, ha escrito en el muro de los
aportantes Alejandro Ruiz Idarraga, un “organista de Bizkaia”. “Gracias por
vuestro esfuerzo en recuperar el patrimonio de todos”, agradece José Luis
Menoyo, a la vez que Blanca desea que “vuelva la música de mano del órgano de
Fuentesaúco y envuelva nuestros sentidos”.
El segundo de
los mecenazgos en marcha nos lleva hasta Burgos a la iglesia de San Lorenzo
Mártir, en Fuenteodra. El templo lleva cerrado al culto 15 años. Se necesita
recuperar el interior y las cubiertas de la iglesia. En 2020, gracias a
Hispania Nostra, este pueblo de 7 habitantes protagonizó la gesta de recaudar
52.000 euros para impedir la desaparición de su iglesia gótica. Ahora, en esta
segunda campaña, se proponen salvar a la “Dama en verde” con más de 38.000
euros. Llevan unos 23.000 recaudados y tienen de plazo hasta el 28 de agosto.
Sin salir de Castilla
y León, el tercero de los proyectos que se puede patrocinar está Palencia. La
Asociación Cultural del Barrio de Bodegas de Baltanás se han propuesto obtener
imágenes en tres dimensiones de cada bodega de su municipio y del conjunto para
realizar una recreación virtual y así ver cómo está excavado el cerro donde se
ubican. Permitirá ver el interior de las bodegas y moverse dentro de ellas.
El barrio de
bodegas de Baltanás es el conjunto excavado periférico más importante de
Castilla y León por su extensión, número de bodegas, conservación y antigüedad
ya que las primeras referencias datan del siglo XVI. Llevan unos 8.000 euros de
los 19.000 que necesitan y les queda algo más de un mes para conseguirlos.
Ángeles Conde Mir
Fuente: Alfa y
Omega