El Obispo de Córdoba dijo que el pedido del sacerdocio femenino “no es nuevo. Estos aires corrían ya hace más de treinta años, y el Papa Juan Pablo II zanjó la cuestión
![]() |
Mons. Demetrio Fernández. Crédito: Diócesis de Córdoba |
El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, explicó
por qué es imposible que existan mujeres sacerdotes o sacerdotisas en la
Iglesia Católica, una propuesta hecha recientemente por al menos dos históricas
archidiócesis españolas.
En su más reciente carta semanal titulada “¿Sacerdocio femenino?
Imposible”, el Prelado habló sobre la realización de la fase diocesana del
Sínodo de la Sinodalidad, en la que se vive un ambiente de intensa comunión con
personas de distintos contextos, que permiten ver lo “bonita (que) es la
Iglesia”.
Mons. Fernández resaltó que si bien la Iglesia resalta por su
belleza, “no han faltado voces disonantes en algunas diócesis de España y en
otros lugares no tan lejanos. Voces que atentan contra la comunión eclesial,
porque vienen a hacer
propuestas que traspasan las líneas de esa comunión eclesial”.
“Me refiero sobre todo a varias propuestas disonantes con la
doctrina y la moral católica, y especialmente
a la propuesta del sacerdocio femenino, como si la Iglesia
tuviera que ponerse al día en esta reivindicación al socaire del feminismo
reinante”, lamentó.
“A ver si de tanto proponerlo, se va creando la conciencia de esta
reclamación de una supuesta
igualdad y los pastores ceden concediendo esta reclamación”,
agregó.
Aunque en su carta no menciona por nombre a alguna de esas voces a las que se
refiere, recientemente en España las Archidiócesis de Barcelona y Zaragoza han
propuesto, en el marco de la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad que
concluirá en Roma en 2023, abolir el celibato y ordenar mujeres sacerdotes.
Luego de algunas noticias aparecidas sobre el tema, el Cardenal
Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia
Episcopal Española, publicó una nota en la que aseguró que la abolición del
celibato y la ordenación de mujeres sacerdotes son únicamente “propuestas” y que estas no se han
presentado al Papa.
En su carta semanal, el Obispo de Córdoba dijo que el pedido del
sacerdocio femenino “no
es nuevo. Estos aires corrían ya hace más de treinta años, y el
Papa Juan Pablo II zanjó la cuestión con su autoridad apostólica, aportando las
razones que señala en su Carta Apostólica Ordinatio sacerdotalis de 1994”,
que recomienda leer.
El Obispo cita el numeral 4 en la que el Santo Papa polaco declara
que “la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación
sacerdotal a las mujeres, y que este
dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia”.
Mons. Fernández precisó asimismo que esto “no se trata de una
cuestión simplemente disciplinar, sino de un asunto que afecta a la misma
constitución divina de la Iglesia, y sobre la que el Papa ha hablado, elevando la doctrina a rango de
definitiva, es decir, irreformable”.
Ante el tipo de propuestas como la del sacerdocio femenino, que
“traspasan la línea de la unidad de la fe, deben saltarnos las alarmas del sensus fidei (sentido
de la fe). A eso no
jugamos”.
El Obispo de Córdoba destacó que “en el Sínodo cabemos todos,
claro. Pero no caben propuestas que se
salen de la comunión en una misma fe y que responden a ideologías de moda”.
Si se hace eso, alertó, se corre el riesgo de convertir “el Sínodo
en juego peligroso de propuestas que no brotan de la fe de la Iglesia y que
rompen la comunión eclesial. Eso ya no es el Sínodo al que el Papa nos ha
convocado”.
Eso, concluyó, “sería aprovechar la preciosa ocasión que se nos brinda para
salirse del tiesto. Y
con la fe de la Iglesia no se juega”.
El Papa
Francisco y el sacerdocio para mujeres
El Papa Francisco se ha referido al tema en distintas ocasiones
durante su pontificado, esencialmente recordando que fue San Juan Pablo II
quien zanjó el tema definitivamente, como lo hace en su carta semanal el Obispo
de Córdoba.
En noviembre de 2016, en la rueda de prensa en el
avión de regreso a Roma desde Suecia, el Santo Padre dijo que “sobre la
ordenación de mujeres en la Iglesia Católica, la última palabra es clara y la dio
San Juan Pablo II y esto permanece”.
En junio de 2018, el Papa Francisco concedió una
entrevista a la agencia Reuters. Sobre el tema dijo que es necesario tener en
cuenta que “con el orden sagrado no se puede porque dogmáticamente no va y Juan
Pablo II fue claro y cerró la puerta, y yo no vuelvo sobre esto. Era algo serio, no un capricho”.
Puede leer la carta completa de Mons. Demetrio Fernández en este
enlace https://www.diocesisdecordoba.es/carta-semanal-obispo/sacerdocio-femenino-imposible
Por Walter Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa