Este domingo 26 de junio, más de 200 organizaciones han convocado una gran manifestación para hacer frente a las ofensivas que el gobierno está llevando a cabo contra la vida.
![]() |
Manifestación a favor de la vida. Dominio público |
Los jóvenes de +Vida, frente a un
"ataque inminente"
Una de las plataformas integrantes
es la Fundación +Vida, que ha hecho un
llamamiento a los jóvenes para "responder a este ataque inminente".
Vivimos en un momento crítico, se
acaba de aprobar la nueva ley del aborto y debemos responder a este
ataque inminente que atenta contra los orígenes de la vida
humana", expresó Joaquín Pérez-Soba.
El joven integrante de la fundación
provida animó especialmente a los jóvenes a ser durante "la voz de los que
no tiene voz". "Somos, especialmente nosotros, los que tenemos
que dar la cara por la futura sociedad que queremos que reciban nuestros hijos.
Este domingo gritaremos sí a la vida", concluyó.
La Fundación San Pablo CEU anima a
la asistencia
La Fundación San Pablo CEU también
ha convocado a la asistencia el próximo domingo. Lo hizo Carmen
Fernández de la Cigoña, directora del Instituto CEU de Estudios de la
Familia, durante su intervención este 20 de junio en el programa Iglesia al día
de Trece TV. Junto con la modificación de la Ley del Aborto,
De la Cigoña incidió en que "en los últimos tiempos se
desarrollan leyes que atentan contra la libertad" y
"contra la verdad" y que "todas ellas atentan contra
la familia".
"Hay que decirle al Gobierno
que no puede gobernar hasta la cocina, que no puede meterse en la vida de
los españoles. A las niñas y mujeres que solicitan aborto no se les da
información, pretenden que todos los abortos se tramiten por vía de urgencia,
se pretende hacer una lista negra para los que no quieren realizar abortos...
es una barbaridad", lamentó.
A la espera de conocer la postura de
los obispos
Este martes, Religión Confidencial se
ha hecho eco del comienzo de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal
Española, en la que el apoyo de los obispos a la concentración será uno de los
temas a abordar aunque "hasta el presente no ha tenido un consenso".
A la espera de una resolución, las
organizaciones convocantes han tratado de anticiparse asegurando a obispos
miembros de la Comisión Permanente su intención de evitar toda
politización de la concentración, siendo la defensa de la vida "una
cuestión prepolítica" y que "afecta a la propuesta cristiana".
El mismo medio anuncia que las
respuesta de los obispos fue, en términos generales, positiva, salvando algunas
excepciones como la de Madrid. No obstante, como se ha podido comprobar este
fin de semana, en muchas de las parroquias de la capital de
España los sacerdotes han hablado del compromiso cristiano en defensa
de la vida y de la verdad.
Junto con Madrid, delegaciones y
particulares comprometidos con la defensa de la vida provenientes de Sevilla,
Bilbao, Valencia y Alicante están organizando su asistencia a la
concentración. Puedes conocer los horarios de partida, transportes y formas de
contacto en este enlace.
Texto completo de la convocatoria
Llamamos a todos los hombres y
mujeres que defienden la vida y su dignidad a iniciar la gran
respuesta necesaria para su defensa y promoción.
Ante la aprobación ayer por el
Consejo de Ministros de la nueva Ley del Aborto, llamamos a una
manifestación el día 26 de junio a las 12h. en Madrid para denunciar
la actitud y la estrategia del Gobierno, contraria a la acogida, cuidado y
dignidad de la vida humana. Las razones por las que denunciamos y llamamos a
las conciencias de millones de españoles, son las siguientes:
DEBEMOS:
1. Detener el proyecto, de
naturaleza totalitaria, de ingeniería social impulsado por el Gobierno, que
se manifiesta en su legislación, práctica política y parlamentaria.
2. Defender la vida humana en todas sus
etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, como consecuencia de la dignidad de
la persona humana. Por esta decisiva razón nos oponemos a la regulación
jurídica actual sobre al aborto, la eutanasia, suicidio asistido, la
experimentación con embriones y todo lo que atente contra la protección de la
vida humana.
3. Expresar nuestro repudio a la nueva
reforma de la regulación del aborto que, sin esperar a la decisión del Tribunal
Constitucional sobre la actual regulación, aprueba el aborto decidido por
menores entre 16 y 18 años sin consentimiento, ni siquiera conocimiento de
sus padres, y elimina el requisito del consentimiento informado. Estamos
ante un recorte más, de los que vienen produciéndose de la patria potestad,
totalmente inaceptable, y peligroso.
4. Denunciar la grave irresponsabilidad
que significa unir la práctica del aborto de menores, con la supresión de lo
que ya era un menguado y limitado periodo de reflexión.
5. Rechazar la limitación de la objeción
de conciencia de la ley, a base de obligar al señalamiento oficial de los
objetores, con todo lo que de discriminación para su vida profesional
conlleva ante la actual dirección política de la sanidad pública.
6. Proclamar que no es misión
del Gobierno modelar a su antojo las conciencias y la moral de sus ciudadanos,
ni de nuestros jóvenes y niños, ni lo que es verdadero o falso en el ámbito
de la ciencia, de la historia y de la filosofía. El Gobierno debe
arbitrar y moderar, pero no puede ser, a la vez, árbitro y jugador.
En conclusión, DEBEMOS afirmar que
esta ley es la gota que colma el vaso de un proyecto permanente de ingeniería
social, despreciando la inteligencia de los españoles. El Gobierno con esta ley
insiste en su pérdida de norte y sigue abandonando la senda de la
constitucionalidad y la legitimidad.
Por ello, exigimos una inmediata
rectificación de este proceso que vulnera los principios de los derechos
fundamentales, el primero de los cuales es el derecho a la vida, sobre el que
se basan todos los demás derechos, y los valores que se desprenden de aquellos
derechos fundamentales. Porque no todo vale.
Fuente: ReL