Un reciente informe publicado por la organización internacional Open Doors (Puertas Abiertas) reveló que más de 360 millones de cristianos han sufrido persecución en todo el mundo.
En su “Informe de la Lista Mundial de la Persecución 2022”, un
documento que aborda la situación de la libertad religiosa en 50 países, Open
Doors señaló que la cifra de cristianos perseguidos “supone un aumento de 20
millones respecto al año pasado”.Dominio público
“Esta cifra representa uno de cada siete cristianos en el mundo”,
señaló.
Open Doors explicó que la lista ordena los países según el nivel
de persecución (“alta”, “muy alta” o “extrema”) que enfrentan los cristianos, y
describe a detalle estas realidades a través de datos estadísticos y
testimonios de habitantes locales.
El estudio, que aborda el periodo de 1 de octubre de 2020 al 30 de
septiembre de 2021, revela que este 2022 “se han registrado los niveles más
altos de persecución” contra cristianos en los últimos 29 años.
El informe señala que en el periodo estudiado 5.898 cristianos
fueron asesinados. Además, 6.175 cristianos fueron detenidos y 5.110 iglesias
sufrieron ataques.
El informe indica que la mayoría de casos de persecución se han registrado en
Asia y África. Precisa que si bien “en América Latina 1 de cada 15” cristianos sufren
persecución, en Asia son 2 de cada 5 cristianos perseguidos y en África, 1 de
cada 5 cristianos.
Open Doors señaló en su reporte que el país que presenta mayor
persecución contra cristianos es Afganistán, que “reemplaza a Corea del Norte
en la primera posición de la lista después de 20 años”.
En Afganistán, “el recién impuesto gobierno talibán” se encarga de
perseguir a los cristianos a través de sus instituciones. “Los combatientes
talibanes rastrean activamente a los cristianos” de diversas formas, incluso
“yendo puerta por puerta”, advierte.
“Los hombres cristianos enfrentan a una muerte casi segura si se
descubre su fe”, mientras que las mujeres y niñas, si bien sobreviven, corren
riesgo de ser violadas, víctimas de trata de personas o “son forzadas a
casarse” con talibanes como “botín de guerra”, indica.
Lamentablemente, “gran parte de la población cristiana” que huye
de esta persecución, se dirige a “regiones rurales o a campos de refugiados”,
que también están en la lista de países donde se persigue cristianos, agrega.
El director de Open Doors en España, Ted Blake, explicó en el
informe que este incremento de casos envía el mensaje a los extremistas
islámicos de que pueden continuar con su “brutal lucha por el poder sin ningún
control”.
“Facciones como el Estado Islámico y la Alianza de Fuerzas
Democráticas ven ahora su objetivo de un califato islámico— frustrados estos
planes en Siria e Irak –como algo nuevamente alcanzable”, indicó.
El informe concluye que “la toma de control talibán” en Afganistán
“dio un enorme impulso psicológico global a los yihadistas, sobre todo en Asia”
de un “futuro triunfo global”.
Una situación similar ocurre en África, donde también operan
grupos yihadistas y los gobiernos son débiles como para enfrentar este flagelo.
“El África subsahariana sigue siendo el foco de mayor violencia contra
cristianos”, precisa.
Además, señala que “el carácter crecientemente ‘desplazado’ o ‘refugiado’ de la
Iglesia global aumenta su vulnerabilidad”. Al respecto, precisa que de los 84
millones de desplazados por la fuerza el año pasado muchos son cristianos “que
huyen de la persecución”.
“Cientos de miles son víctimas de la violencia islamista”, otros
“huyen del reclutamiento forzoso”, como en Eritrea, o “de conflictos civiles”,
como en Sudán. También se ven afectados por “la represión estatal” y la
“opresión familiar por razón de su fe”, indicó.
El informe también advierte que “el modelo chino de control
centralizado de la religión prevalece en el mundo”. Al respecto, señala que
“bajo la ideología comunista, en América Latina se ha utilizado el pretexto de
la pandemia para vigilar e imponer más restricciones a las iglesias”.
“En Cuba, después de las protestas masivas de julio, los líderes
protestantes y católicos que reclamaban justicia social fueron arrestados,
torturados y fuertemente sancionados. También en Nicaragua y Venezuela los
partidos gobernantes promovieron campañas de difamación contra los obispos
católicos, cancelaron los permisos de registro de las iglesias y clausuraron
algunas”, indica.
Además, señala que “los gobiernos autoritarios, así como las
bandas criminales, se aprovechan del COVID para debilitar la Iglesia” en el
mundo. “En Vietnam, por ejemplo, agentes estatales y no estatales utilizaron
los brotes de COVID-19 para difamar las iglesias, llegando a promover acciones
legales contra una de ellas”, señala.
Finalmente, precisa que la visita del Papa Francisco a Irak, “un
país masacrado por el Estado Islámico, ha sido calificada de éxito” y “sirvió
para animar a más cristianos a volver para la reconstrucción”.
Para más información, puede leer el informe completo en este
enlace: https://www.puertasabiertas.org/es-ES/persecucion/lmp/
POR CYNTHIA PÉREZ
Fuente: ACI