La Iglesia ortodoxa griega es tanto una asociación más amplia de Iglesias ortodoxas como la principal iglesia en Grecia
Alexandros Michailidis | Shutterstock |
Al leer sobre
la Iglesia ortodoxa griega, se puede caer en la idea de que este término hace
referencia a los cristianos ortodoxos en el país de Grecia.
Sin embargo,
este no siempre es el caso y, con más frecuencia, el término hace referencia a
un grupo mucho más amplio de cristianos ortodoxos.
Iglesia
ortodoxa griega
En 1054,
el papa León IX de Roma y el patriarca Miguel I Cerulario de Constantinopla se
excomulgaron mutuamente. Este acto derivó en el gran cisma de Oriente y
Occidente en la Iglesia que duró casi mil años.
Los cristianos
que siguieron el liderazgo de Constantinopla pasaron a conocerse como Iglesia
ortodoxa griega. La razón es el idioma original empleado en la liturgia,
según explica Catholic Encyclopedia.
Las Iglesias
ortodoxas griegas son Iglesias separadas de Roma y que siguen el rito
bizantino, es decir, el rito desarrollado en Constantinopla entre los siglos IV
y X. Al principio, el griego era el único idioma en este rito.
Con el tiempo,
el rito bizantino se tradujo a diversos idiomas, como el ruso y otros idiomas
eslavos.
La Iglesia
ortodoxa griega es una asociación de Iglesias que son “autocéfalas”, es decir,
que tienen autogobierno.
El Patriarca
de Constantinopla, actualmente Bartolomé I, es el líder espiritual de estos cristianos
pero no tiene ningún poder gubernamental sobre las “Iglesias” individuales.
Iglesia
ortodoxa en Grecia y Chipre
La Iglesia
particular en Grecia tiene su propio arzobispo, actualmente Jerónimo
II, arzobispo de Atenas y de toda Grecia y primado de la Iglesia ortodoxa
autocéfala de Grecia.
Crisóstomo II es,
de forma similar, el arzobispo de Chipre. Ambas Iglesias tienen
autogobierno, aunque se mantienen con cierta libertad bajo el liderazgo
espiritual del Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I.
En Grecia
siguen siendo predominantes los cristianos ortodoxos, pero los católicos
romanos no dejan de aumentar en los últimos años.
Philip Kosloski
Fuente: Aleteia