Con ocasión de la Solemnidad de la Epifanía 2022, el Papa Francisco invitó a buscar con la mente abierta a Cristo, luz del mundo, como lo hicieron los Reyes Magos
Imagen referencial. Papa Francisco en 2020. Foto: Vatican Media |
“Mañana celebraremos la Solemnidad de la Epifanía. Que, como los Reyes Magos, busquen con la
mente abierta a Cristo, la luz del mundo”, dijo el Santo Padre
durante la Audiencia
General de este miércoles 5 de enero que se llevó a cabo en el
Aula Pablo VI del Vaticano.
Además, el Papa recordó que la Epifanía del Señor
“nos recuerda que Dios bajó del cielo por nosotros y para nuestra salvación” y
que “nos hace ver que el Hijo de Dios está presente en el alma de cada persona
que lo busca sinceramente”.
“Caminemos
en este nuevo año siguiendo la luz de Cristo. Que su presencia
penetre en sus corazones, en sus familias, en sus lugares de trabajo y en su
patria. Los bendigo con todo mi corazón”, concluyó el Papa.
En la Misa por la Solemnidad de la Epifanía que celebró
el 6 de enero de 2021, el Papa Francisco rezó para que “el Señor Jesús nos
haga verdaderos adoradores suyos, capaces de manifestar con la vida su designio
de amor, que abraza a toda la humanidad” y, para ello, ofreció tres consejos
para adorar mejor al Señor.
El Santo Padre reconoció que “adorar al Señor no es fácil, no es
un hecho inmediato: exige una cierta madurez espiritual, y es el punto de
llegada de un camino interior, a veces largo”.
Tres consejos para adorar mejor
Para ello, el Santo Padre sugirió colocarse “en la escuela de los
magos, para aprender de ellos algunas enseñanzas útiles: como ellos, queremos
ponernos de rodillas y adorar al Señor en serio” y aconsejó tres actitudes:
“levantar la vista”, “ponerse en camino” y “ver”.
En primer lugar, levantar
la vista “es una invitación a dejar de lado el cansancio y las quejas,
a salir de las limitaciones de una perspectiva estrecha, a liberarse de la
dictadura del propio yo, siempre inclinado a replegarse sobre sí mismo y sus
propias preocupaciones”.
“Se trata
más bien de mirar de un modo nuevo los problemas y las angustias,
sabiendo que el Señor conoce nuestras situaciones difíciles, escucha
atentamente nuestras súplicas y no es indiferente a las lágrimas que
derramamos”, afirmó.
En segundo lugar, el Papa aconsejó “ponerse en camino” ya que “antes de poder adorar al Niño nacido en Belén, los magos tuvieron que hacer un largo viaje” porque “no se llega a adorar al Señor sin pasar antes a través de la maduración interior que nos da el ponernos en camino”.
Desde este punto de vista, el Santo Padre dijo que “los fracasos, las crisis y los
errores pueden ser experiencias instructivas” porque “con
el paso del tiempo, las pruebas y las fatigas de la vida —vividas en la fe—
contribuyen a purificar el corazón, a hacerlo más humilde y por tanto más
dispuesto a abrirse a Dios”.
Por último, el tercer consejo del Papa es “ver” más allá de la
apariencia como los magos que “arrodillándose ante el
Niño nacido en Belén, expresaron una adoración que era sobre todo interior:
abrir los cofres que llevaban como regalo fue signo del ofrecimiento de sus
corazones”.
“Este modo de ‘ver’ que trasciende lo visible, hace que nosotros
adoremos al Señor, a menudo escondido en las situaciones sencillas, en las
personas humildes y marginales. Se trata pues de una mirada que, sin dejarse
deslumbrar por los fuegos artificiales del exhibicionismo, busca en cada
ocasión lo que no es fugaz, busca el Señor”, concluyó en 2021 el Papa.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa