La palabra “moral” procede del término en latín "mos", que significa costumbre...
fizkes | Shutterstock |
Suele encontrarse la expresión “fe y costumbres” al
referirse a la doctrina católica. Es cierto que se encuentra más frecuentemente
en textos antiguos, pero también aparece en los más recientes; por ejemplo,
podemos verlo en el nº 890 del Catecismo de la Iglesia Católica:
La misión del Magisterio está ligada al carácter
definitivo de la Alianza instaurada por Dios en Cristo con su Pueblo;
debe protegerlo de las desviaciones y de los fallos, y
garantizarle la posibilidad objetiva de profesar sin error la fe auténtica. El
oficio pastoral del Magisterio está dirigido, así, a velar para que el Pueblo
de Dios permanezca en la verdad que libera. Para cumplir este
servicio, Cristo ha dotado a los pastores con el carisma de infalibilidad en
materia de fe y de costumbres.
¿Qué significa aquí costumbres? No
significa «usanzas», como si la forma de hacer las cosas fuese intocable. La respuesta es brevísima, aunque se puede añadir una
explicación.
La palabra “moral” procede del latín; en
concreto del término mos (mos-moris), que significa
costumbre.
En latín, además de lo que entendemos por
costumbre, significaba también “las buenas costumbres”, o sea, el
nivel ético que mostraba una persona, al menos en público.
De ahí pasó al cristianismo,
que lo utilizó para designar la moral.
Traducido, en más de una ocasión se empleó
la expresión “buenas costumbres”, pero con el tiempo se ha quedado, en la
mayoría de los casos, en “costumbres” a secas.
Total, que en la Iglesia católica “fe
y costumbres” es lo que hay que creer y lo que hay que vivir. Fe y
moral.
Julio de la Vega-Hazas
Fuente: Aleteia