El Arzobispo de Nueva York (Estados Unidos), Cardenal Timothy Dolan, explicó qué es el proceso sinodal en la Iglesia y ofreció 7 claves para entender en qué consiste esto y cómo debe hacerse
Cardenal Timothy Dolan. Crédito: Archdiocese of New York |
En la homilía del domingo 17 de octubre en la Catedral de San Patricio,
el Cardenal Dolan recordó que una semana antes el Papa Francisco inauguró en
Roma el proceso sinodal, “un examen de conciencia sobre cómo la Iglesia vive de
acuerdo al modelo dado por Jesús”.
Los trabajos del proceso sinodal se desarrollarán en tres fases
que concluirán en octubre de 2023, con la celebración en Roma de la XVI
Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos con el tema “Por una Iglesia sinodal: comunión
participación y misión”.
“¿Y qué es esta sinodalidad de la que el Papa Francisco habla con frecuencia? No sé si la entiendo completamente o si el Santo Padre es honesto al admitir que él tampoco tiene la plena comprensión, y por lo mismo nos ha encomendado esta tarea”, dijo el Cardenal Dolan.
A modo de respuesta, el Purpurado estadounidense dijo que el Papa “quiere que nos unamos a él en oración, escucha, discernimiento y en examen personal, y de la Iglesia en comunidad, para ver si realmente estamos en el camino que Jesús ha establecido para su amada novia, su Cuerpo místico: la Iglesia”.
En ese sentido, el Cardenal propuso siete claves para comprender
mejor este camino:
1.-
Centralidad del Espíritu Santo
El Cardenal explicó que “la energía y la dirección de la Iglesia
provienen del Espíritu Santo y no de nosotros mismos”.
2.-
Estar en el mundo sin ser del mundo
“Mientras estamos en el mundo, no somos del mundo; y por lo tanto
nuestros principios guía vienen del Evangelio, la revelación y el patrimonio de
la enseñanza establecida por la Iglesia”.
3.-
Sacralidad de la vida humana
El Cardenal indicó además que “los principios de la dignidad
inherente de toda persona humana y la inherente sacralidad de toda vida humana
son los faros y pilares de nuestro camino”.
4- Jesús es nuestro guía
“Nuestro camino a través de esta vida de regreso al verdadero y
eterno hogar celestial se recorre mejor precisamente como una jornada, en la
que avanzamos y nos acompañamos unos a otros, con Jesús como nuestro guía, Su
madre y los santos, y nosotros pecadores uno al lado del otro”.
5.-
Ayudar a los más necesitados
El Cardenal dijo también que en este camino debemos “prestar
especial atención a los que están al lado del camino, especialmente a los
enfermos, los débiles, los pobres o los que no pueden mantener nuestro ritmo”.
6.-
Oración y sacramentos
El Arzobispo de Nueva York recordó que “nuestra riqueza proviene
solo de la fe, la confianza, la oración, los sacramentos y Su gracia, y que la
misericordia, el amor, la invitación, la alegría, el servicio generoso y el
buen ejemplo son nuestras únicas herramientas, nunca la dureza, ni la condena
ni el orgullo”.
7.-
Ser católicos leales
“Esto es la sinodalidad en breve. Somos católicos leales. El Santo
Padre nos ha pedido ayudarlo para mantener siempre a la Iglesia bajo la
dirección que Jesús, nuestro Buen Pastor, tiene para nosotros”, concluyó.
Por Walter Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa