Crisis en el histórico Santo Hospital de La Seu d'Urgell tras el anuncio de su presidente de que implantará el servicio de finalizar embarazos con pastillas
![]() |
fsh.cat |
Los representantes de la Iglesia católica en el órgano
de gobierno del hospital de La Seu d’Urgell (España) comunicaron que lo
abandonan. Es su respuesta al anuncio del
presidente del patronato del hospital, ayer, de que el
centro médico implantará el aborto farmacológico:
«La postura de la Iglesia católica ha sido siempre la
defensa de la vida, desde sus inicios hasta su muerte natural, y especialmente
en lo que respecta a los más débiles y desvalidos».
Por su parte, el patronato de la fundación que
dirige el hospital reafirmó hoy su postura a pesar del desacuerdo interno:
«Es una decisión que no se toma contra nadie, sino a
favor de las mujeres y en virtud de una ley». «El hospital de La Seu hará lo
que hacen otros centros del país».
Actualmente en España es legal
abortar durante las 14 primeras semanas de embarazo sin necesidad de alegar
ninguna razón. Así lo prevé la ley vigente, aprobada en 2010 y pendiente de
la resolución de un recurso de inconstitucionalidad desde hace casi 11 años.
Una decisión sin acuerdo
El espinoso tema de empezar a practicar abortos sistemáticamente
en el Santo Hospital de La Seu d’Urgell se puso sobre la mesa en la última
reunión de su patronato, este lunes 17 de marzo.
El vicepresidente del patronato -que hasta ahora es siempre el
párroco de la ciudad- y el representante del obispado mostraron su oposición a
la implantación del aborto en ese hospital. El resto de miembros del patronato
estaba de acuerdo.
Después de la reunión, el presidente del patronato y también
alcalde de la pequeña ciudad pirenaica, Jordi Fàbrega, lanzó el anuncio: el patronato
había acordado iniciar los trámites para incluir el aborto entre los servicios del
hospital.
Sin embargo, el obispado aclaró que «no se sometió a votación formal ninguna
decisión de los miembros del patronato sobre impulsar el
aborto farmacológico».
Según los estatutos de
la fundación, el patronato tiene que aceptar los servicios que ofrezca el
hospital.
El presidente del patronato también dijo que se impulsará el traspaso de
la gestión de la fundación Sant Hospital a una empresa de titularidad
pública.
Un
hospital de origen católico
El hospital tiene una historia centenaria
que se remonta al siglo XI, cuando al amparo de la Iglesia católica se
creó el Hospital de los pobres.
La beata Ana María Janer fundó ahí su instituto religioso el siglo XIX.
Sus religiosas han trabajado y colaborado en él hasta hoy.
«Actualmente era un buen ejemplo de colaboración y
entendimiento entre el Ayuntamiento, el Departamento de
Salud de la Generalitat de Cataluña y el Obispado de Urgel», indica el comunicado
del obispado usando una forma verbal en pasado.
La Seu d’Urgell está situada a 10 kilómetros de Andorra,
uno de los pocos países de Europa que no ha despenalizado el aborto. Su jefe de
estado es, junto con el presidente de Francia, el obispo de Urgel.
Patricia Navas
Fuente: Aleteia