Desde organizaciones
como CECE o CONCAPA piden altura de miras a los políticos, test masivos y una
vuelta segura a las aulas
![]() |
Foto: Álvaro Carmona |
La vuelta a las aulas en
septiembre está generando mucha preocupación entre padres, profesores y
organizaciones educativas que en su mayoría apuestan por la educación
presencial al tiempo que reconocen que este modelo entraña sus riesgos.
Todos están de acuerdo en
que en el nuevo curso 2020/2021, tienen que garantizarse las medidas de
seguridad para evitar posibles contagios de coronavirus pero también son
conscientes de que no existe un entorno seguro 100 % y que las medidas se han
tomado tarde en buena medida por culpa de las disputas políticas.
En este sentido, el
presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) –que
agrupa a centros de enseñanza privada y concertada del país– ha pedido «dejar a
un lado la contienda política» porque cuando hay un «enemigo común lo natural
es unirse y buscar soluciones».
Alfonso Aguiló cree que ha
sido precisamente esto lo que ha hecho que se retrasara la toma de decisiones y
considera que «si hubiéramos tenido una actitud colaborativa se hubieran tomado
con más tiempo y de forma mucho más eficiente».
Precisamente, este jueves
se celebra una conferencia sectorial mixta entre los ministros de Educación y
Sanidad, Isabel Celaá y Salvador Illa, respectivamente, y las comunidades
autónomas para abordar las reglas y protocolos sanitarios a aplicar en el
inicio del curso escolar 2020-21.
La reunión, en la que
padres, docentes, estudiantes y directores de centros tienen puestas sus
esperanzas, se celebra de forma telemática desde las diez de la mañana y con la
presencia también de la ministra de Política Territorial y Función Pública,
Carolina Darias.
Educación presencial
A la espera del resultado
del encuentro, en CECE apuestan por la asistencia a las aulas pero subrayan
también en que lo fundamental es la seguridad: «la educación presencial nos
parece lo natural pero si la situación sanitaria lo exige proponemos que se haga
online».
Aguiló entiende que haya
padres que tengan miedo ante el inicio del nuevo curso y pide «tratar con mucho
respeto a la gente que tiene esa preocupación por la salud de sus hijos porque
es una preocupación legítima». Por ello, ha señalado que es importante «lograr
que las escuelas sean seguras».
Entre las medidas que desde
esta organización consideran fundamentales se encuentran el uso de mascarillas
de forma permanente y los grupos burbuja, poniendo mucha atención en «los
patios y comedores donde hace falta que los grupos burbuja no se mezclen» de
forma que «cuando haya un positivo no haya que hacer PRC o confinar a todos».
Test periódicos y masivos
Por su parte, el presidente
de CONCAPA, Pedro José Caballero, aboga también porque los centros «estén
abiertos pero que sean espacios seguros para nuestros hijos y para toda la
comunidad educativa».
Para ello, cree
imprescindible que se realicen «test periódicos y masivos» para toda la
comunidad educativa: profesorado, alumnado y personal no docente.
Fuente: Alfa y
Omega/Agencias