El mismo informe reconoce que "han tenido
lugar muchos incidentes y agresiones de los que, simplemente, no hemos tenido
noticia ya que ni siquiera llegan a los medios de comunicación
![]() |
Feministas
ante el Monasterio de Sant Cugat el 8 de marzo de 2020
|
El Observatorio para la Libertad
Religiosa y de Conciencia (OLRC) trabaja en España desde
hace 14 años por esta libertad y realiza un seguimiento con voluntarios de las agresiones contra este valor, contra
comunidades religiosas y contra centros de culto.
Acaba de
publicar su Informe
2019, con los datos de agresiones de ese año. El informe, basado
sobre todo en informaciones de prensa, recoge:
- 55
ataques a lugares de culto (46 contra católicos, 1 contra evangélicos
y 5 contra cristianos de todas las confesiones, 2 contra musulmanes y 1 contra
judíos)
- 3 casos de violencia
física contra creyentes (los 3 católicos)
- 15 casos de vejaciones a
creyentes: 13 contra católicos, 1 contra cristianos de todas las
confesiones y 1 contra musulmanes.
- 29 escarnios a la
religión: 26 contra cristianos (22 contra católicos), 1 contra judíos,
1 contra musulmanes y 1 contra creyentes de todas las confesiones
- 73 casos de laicismo
beligerante (marginación de la religión del ámbito público): 45 contra
católicos, 5 contra musulmanes y 23 contra todas las religiones.
Según el
informe, los ataques
contra centros de culto en 2019 serían dos más que en 2018 (55 frente a 53; y
en 2017 fueron 44), y la violencia contra creyentes pasaría de 1
incidente en 2018 a 3 en 2019. Se han reducido un 12% los casos de vejaciones,
escarnio o laicismo beligerante.
El informe OLRC no clasifica el origen ideológico
de las agresiones. En enero de 2020, con datos del informe Gatestone, en ReligionEnLibertad hicimos la siguiente
clasificación respecto a 2019:
- 8 casos de lo que parece mero vandalismo gamberro
- 7 profanaciones de hostias consagradas: en Montilla, Casas de Fernando Alonso, Guadalajara, Málaga, Sanchinarro (Madrid), Jaén y Vigo
- 5 incendios o intentos de incendio: Tauste, Lérida, Olivenza, Córdoba, Almería
- 4 ataques contra belenes: en Orense, Torrelavega, Tárrega y Callosa de Segura
- 4 profanaciones (de estatuas, vestimentas, etc...) en interiores
- 9 inmuebles pintados con mensajes profranquistas
- 6 ataques con claros elementos antifranquistas
- 5 casos de pintadas sólo feministas
- 4 casos de pintadas con símbolos exclusivamente anarquistas
- 4 casos de pintadas anarco-feministas (combinaban sus símbolos)
- 3 casos de pintadas con signos satánicos
- 2 casos de pintadas "republicanas"
- sólo 2 casos claros de alusiones a pederastia
- 7 profanaciones de hostias consagradas: en Montilla, Casas de Fernando Alonso, Guadalajara, Málaga, Sanchinarro (Madrid), Jaén y Vigo
- 5 incendios o intentos de incendio: Tauste, Lérida, Olivenza, Córdoba, Almería
- 4 ataques contra belenes: en Orense, Torrelavega, Tárrega y Callosa de Segura
- 4 profanaciones (de estatuas, vestimentas, etc...) en interiores
- 9 inmuebles pintados con mensajes profranquistas
- 6 ataques con claros elementos antifranquistas
- 5 casos de pintadas sólo feministas
- 4 casos de pintadas con símbolos exclusivamente anarquistas
- 4 casos de pintadas anarco-feministas (combinaban sus símbolos)
- 3 casos de pintadas con signos satánicos
- 2 casos de pintadas "republicanas"
- sólo 2 casos claros de alusiones a pederastia
El informe OLRC se queda corto: varios incidentes sin incluir
El informe OLRC, que tiene la ventaja de publicarse
cada año con categorías que se pueden comparar año a año, tiene algunas
limitaciones, sin embargo. Por ejemplo, parece ignorar bastantes casos -incluso
algunos graves- recogidos en prensa y también parece ignorar el Informe
Gatestone de Libertad Religiosa (que ReligionEnLibertad detalló aquí en enero).
Algunos ejemplos de agresiones que se dieron en 2019, citado por el Informe
Gatestone y que este
informe OLRC no ha recogido:
- Zamora, octubre 28: La Iglesia de San Esteban,
del siglo XI, aparece con pintadas
de "¡República!". Lo recogió La Opinión de Zamora.
- Lérida,
noviembre 8: Dos días intentan
quemar el interior de la iglesia de Sant Joan, primero quemando ramos de
flores; después quemando los tejidos del altar. Lo recogió el diario Segre.
- Almería,
agosto 31: Pintadas de
"pederastas" en la Iglesia de Santiago Apóstol de Almería
(el informe lo toma de una cuenta de Twitter)
- Cambrils,
julio 25: En la iglesia de Sant Pere, un hombre hizo pintadas de "dimoni", "porc" y
"no hi ha espiritualitat que vingui sense dualitat que valgui". La
policía detuvo al autor cuando iba caminando con un spray hacia la Iglesia,
dice el Diari de
Tarragona.
- Málaga, mayo
24: Desconocidos entran en la parroquia de San Pablo y llenan de pintura negra la imagen
del Cristo del Santo Traslado. Lo recoge Diario Sur.
- Almería,
abril 21: Pintada con la
frase "putos kuras" y el logotipo anarquista en la fachada
de la Hermandad de la Santa Cena. Lo recoge La Voz de Almería.
- Marzo 6:
Incendiarios arrojan un
cóctel molotov contra una ventana de la parroquia de San Miguel, en Córdoba. Por
suerte, no llegó a explotar ni causar casi daños. Lo publicó ABC Sevilla.
- Pasaia (San
Sebastián), enero 22: Alguien
arrojó al mar el Cristo del Buen Viaje, que normalmente estaba en una
hornacina en la calle. La diócesis de San Sebastián difundió la crónica del Diario Vasco.
- Callosa de
Segura (Alicante), 1 de enero. Encuentran destrozado el belén que desde 1962 colocan
excursionistas cada Navidad en el Alto del Águila, en la montaña. Lo recoge el Diario Información.
Tavernes de la Valldigna
(Valencia), 1 de abril de 2019 Pintadas con el signo
anarquista y la frase "prefiero ser un simio que un
ovispo" (así, con uve). Lo recogió Las Provincias.
El informe OLRC cada año
recoge numerosas declaraciones de políticos, incluso declaraciones en
Parlamentos, en artículos de opinión, etc... así como artículos de asociaciones
laicistas. Las suele catalogar "casos de laicismo
beligerante" (si piden eliminar la clase de religión o quitar la
financiación de las religiones, o quitar símbolos religiosos, de forma más o
menos respetuosa) o "escarnios a la religión" (cuando
hay mofa o ánimo de injuriar). En 2019 contabilizan 73 casos de lo primero y 29
de lo segundo, pero es evidente que si se repasaran webs o boletines de
formaciones laicistas o de extrema izquierda podrían encontrarse muchos más.
El mismo informe reconoce
que "han tenido lugar muchos incidentes y agresiones de los que,
simplemente, no hemos tenido noticia ya que ni siquiera llegan a los
medios de comunicación. También son numerosos e incalculables los ataques a la
libertad religiosa en redes sociales, pero, al no poder abarcar todos, solo
incluimos los que han sido noticia".
Así, ejemplos de laicismo
beligerante son:
- artículos del tipo “La
religión (todas) fuera de la escuela”
- la diputada de Podemos en
Baleares, Gloria Santiago, declara en el Parlamento autonómico: "En las
aulas, pues nosotras vamos a defender siempre la ciencia, la sabiduría
y las cosas de fantasía pues se van ustedes a las ermitas, a las capillas y
esos sitios".
- el diputado de Podemos en
el Parlamento canario, Manuel Marrero, declara que la educación concertada
y la asignatura de Religión en los centros públicos son “anomalías
democráticas”
"En relación con los
partidos políticos, los datos reflejan que Podemos es el partido más
laicista o agresivo contra la Libertad Religiosa con 19 casos", explica
el informe. "Le siguen Izquierda Unida y PSOE, con 14 casos cada
uno. El laicismo radical expresado en manifestaciones reivindicadas
por los mencionados partidos se manifiesta, con profanaciones, pintadas y otros
hechos vandálicos, en las calles. Lamentablemente, se confunde aconfesionalidad
del Estado, como prescribe la Constitución, con marginación de la religión del
espacio público".
Lo que pide el OLRC a los
partidos
Una vez analizados los
datos, el OLRC pide a los partidos políticos y a sus representantes:
- "Que respeten el
derecho a la libertad religiosa, tanto desde el punto de vista individual
como colectivo, así como los tratados firmados con las diferentes confesiones
religiosas. El respeto a la Libertad Religiosa no beneficia únicamente a los
creyentes, sino que favorece a toda la sociedad, al promover la convivencia
pacífica entre ciudadanos. Aconfesionalidad no significa eliminar todos los
símbolos religiosos y prohibir a los ciudadanos practicar su religión en
público, sino respetar".
- "Que, como
representantes de los ciudadanos en las instituciones, hagan también respetar
la libertad religiosa, por ejemplo, con medidas de vigilancia para que
se reduzca el número de profanaciones a templos; o que se persiga a quien ataca
templos o que se juzgue a aquel que se mofe de los sentimientos
religiosos".
Pablo J. Ginés
Fuente: ReL