Como
cada año ayer se celebró la Jornada internacional contra la esclavitud infantil
promovida por iniciativa del Movimiento Cultural Cristiano
![]() |
Día mundial contra la explotación infantil |
En
esta fecha del 16 de abril se recuerda el asesinato, en 1995, de Iqbal Masih,
el niño pakistaní, que murió a la edad de 12 años por tratar de promover la
defensa de los chicos contra la explotación laboral
Este
16 de abril, Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, se conmemora el
asesinato del niño Iqbal Masih, quien había sido vendido a la edad de 4 años
por su padre para garantizar una deuda de 600 rupias, deuda que no se pudo
pagar por el incremento constante de los intereses, lo que supuso que este niño
pakistaní pasara su infancia trabajando en régimen de semi-esclavitud. El chico
logró escapar de la fábrica a los 10 años, y pronto se convirtió, pese a su
juventud, en un activista contra la explotación laboral infantil.
Iqbal Masih
Como militante del Frente de Liberación del
Trabajo Forzado, durante su vida consiguió que se cerraran varias empresas que
utilizaban a los niños esclavos como mano de obra barata. Denunció la situación
de millones de niños pakistaníes que estaban en su situación incluso en la ONU
y fue premiado en diversos países. Con el dinero del premio, abrió una escuela.
Y su intención era hacerse abogado para luchar contra la explotación infantil.
Sin embargo:
“El 16 de abril de 1995 fue asesinado, mientras conducía su
bicicleta en las calles. En su honor y homenaje, determinadas ONG han
establecido este día como el día Mundial contra la Explotación Infantil”
Millones de niños víctimas del trabajo infantil
Según la Organización Internacional del
Trabajo, se estima que en el mundo hay unos 215 millones de niños víctimas del
trabajo infantil. De ellos, se calcula que 127 millones son niños y 88 millones
son niñas, de los cuales 74 millones de niños y 41 millones de niñas están
involucrados en las peores formas de trabajo infantil.
Convención
de los derechos del Niño
En la Convención de los derechos del Niño
se establece que:
“Todo niño tiene derecho a la educación y es obligación del
Estado asegurar, por lo menos, la educación primaria gratuita y obligatoria; y
es obligación del Estado proteger al niño contra el desempeño de cualquier
trabajo nocivo para su salud, educación o desarrollo”
Las cifras hablan por sí solas…
Sin embargo, y a pesar de ser uno de los
instrumentos del derecho internacional más ratificado, las cifras hablan por sí
solas… La Organización Internacional del Trabajo define el “trabajo infantil”
como todo aquel trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su
dignidad y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
Las peores formas de trabajo infantil abarcan:
Todas las formas de esclavitud o las
prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la
servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u
obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para
utilizarlos en conflictos armados.
La
utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la
producción de pornografía o las actuaciones pornográficas.
La
utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de
actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de
estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales
pertinentes.
El
trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es
probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. Este tipo
de trabajo debe ser determinado por las autoridades nacionales.
Combatir las causas que lo originan
Una manera para salir de semejante
situación de crueldad sería combatir las causas que originan este fenómeno, a
pesar de que son múltiples y variadas, pero que pueden resumirse en la pobreza
y la pobreza extrema. Por esta razón en estos casos la cooperación
internacional al desarrollo es una potente herramienta. La humanidad debe tomar
conciencia del largo camino que aún le queda por recorrer y asumir que la
infancia de un país es su futuro.
“LA
INFANCIA DE UN PAÍS ES SU FUTURO”
Ciudad del Vaticano
Vatican
News