En el año
que concluye, la Conferencia Episcopal Española ha desarrollado una intensa
actividad
![]() |
Foto: EP |
Por una parte, la ordinaria
de las comisiones episcopales y los diversos órganos de la CEE al servicio de
las diócesis españolas y de la comunión de los obispos y de estos con el Papa.
Pero también ha sido un año del que podemos resaltar algunos frutos singulares:
* La Conferencia Episcopal
ha completado el trabajo de elaboración de unos nuevos estatutos con una
reorganización de las diversas comisiones y una ampliación de tres a cuatro
años en la duración de responsabilidades.
* Los seminarios tienen ya
aprobado el Plan de Formación Sacerdotal, aplicación a España de la ratio
fundamentalis de la Iglesia universal. Este plan incorpora la pastoral
vocacional, el curso propedéutico y la formación permanente del clero.
* La Subcomisión Episcopal
para la Familia y Defensa de la Vida ha publicado el documento Sembradores
de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida.
* Los trabajos de la
comisión, presidida por Juan Antonio Menéndez hasta su fallecimiento, para
renovar los protocolos de actuación ante los abusos sexuales a menores, ha dado
pie a fructíferos diálogos y toma de conciencia sobre los criterios de
actuación. El vademécum anunciado por la Santa Sede en el encuentro del pasado
febrero seguirá ayudando en el camino de abordar las conductas, la prevención
de los abusos y el acompañamiento pastoral de las víctimas.
* La Conferencia Episcopal
ha comenzado la preparación del Congreso Nacional de Laicos Pueblo de
Dios en Salida, que se celebrará en febrero de 2020. En la fase
preparatoria se han celebrado encuentros locales en la casi totalidad de las
diócesis. El congreso reunirá en Madrid a 2.000 personas de toda España.
* Otro evento importante ha
sido el Mes Misionero Extraordinario, que se celebró el pasado mes de octubre,
convocado por el Papa Francisco y que propició un Congreso Misionero de
preparación en el mes de septiembre y numerosas actividades en toda la Iglesia
española.
* Los obispos españoles
ganaron el 3 de abril el Jubileo por el centenario de la consagración de España
al Corazón de Jesús al peregrinar al cerro de los Ángeles en la diócesis de
Getafe.
* Este año se ha hecho
público el VIII Informe FOESSA, sobre la realidad social en España; en él se
diagnostica la desvinculación y la falta de confianza como causas profundas de
los problemas sociales. He aquí un desafío para la misión de la Iglesia en España.
Monseñor Luis Argüello
Secretario general de la CEE y obispo auxiliar de Valladolid
Secretario general de la CEE y obispo auxiliar de Valladolid
Fuente: Alfa y Omega