Debido a que empezará una nueva década el
próximo 1 de enero, ACI Prensa ofrece una mirada retrospectiva a algunos de los
hombres y mujeres que fueron declarados santos y beatos en los últimos diez
años
![]() |
Imagen referencial / Crédito: Dominio Público |
Año 2011
En junio del 2011 fueron beatificados en la
ciudad de Lübeck (Alemania), los sacerdotes Johannes Prassek, Hermann Lange y
Eduard Müller, que fueron martirizados y asesinados por los nazis en 1943
durante la Segunda Guerra Mundial.
Año 2012
Al inicio del Sínodo de los Obispos sobre
la Nueva Evangelización, el 7 de octubre de 2012, el Papa Benedicto XVI declaró
a dos nuevos Doctores de la Iglesia: el español San Juan de Ávila y la alemana
Santa Hildegarda de Bingen.
Año 2013
El 12 de mayo de 2013 el Papa Francisco
presidió en la Plaza de San Pedro la Misa de canonización
de Antonio Primaldo y sus 800 compañeros, martirizados por los
musulmanes del Imperio Otomano durante la incursión en la pequeña ciudad
italiana de Otranto, en la Apulia el 29 de julio de 1480.
Año 2014
El 27 de abril de 2014 el Papa Francisco declaró
santos a San Juan Pablo II y San Juan XXIII, en una Misa
concelebrada por más de mil pastores, entre cardenales, obispos y sacerdotes;
incluyendo al Pontífice Emérito Benedicto XVI, y ante unos 800 mil peregrinos.
Año 2015
El 12 de abril de 2015, el Papa
Francisco proclamó Doctor de la Iglesia a San Gregorio de Narek, a
quien se le conoce como el “San Agustín de los armenios”.
El Santo Padre concedió el título durante
una Misa celebrada en memoria de todas las víctimas del genocidio armenio,
perpetrado por el Imperio Otomano contra los cristianos hace más de cien años.
El mismo año, el 23 de septiembre, el Papa
Francisco celebró una Misa en la explanada del Santuario Nacional de la
Inmaculada Concepción en Washington D.C. (Estados Unidos), en la que declaró
santo al fraile de origen español y Padre de California, Fray Junípero Serra.
Fue la primera vez que un Papa presidía una
canonización en Estados Unidos y la primera vez que Francisco visitaba el país
norteamericano.
Año 2016
El 4 de septiembre de este año el Papa
Francisco canonizó
a la Madre Teresa de Calcuta, a la que calificó como “una generosa
dispensadora de la misericordia divina”, una de las figuras más icónicas de la
Iglesia Católica y el mundo en el siglo XX.
Se calcula que asistieron cerca de 120 mil
personas provenientes de todas partes del mundo.
Año 2017
El 13 de mayo de 2017 el Papa Francisco
presidió en el atrio del Santuario de Nuestra Señora de Fátima (Portugal) la
Misa de canonización de los pastorcitos Francisco y Jacinta Marto, los niños
que en 1917 fueron testigos de las apariciones de la Virgen en esta localidad
portuguesa, junto a su prima Lucía.
Año 2018
El Papa Francisco canonizó
el domingo 14 de octubre de 2018 a Pablo VI, a Mons. Oscar
Romero y otros cinco beatos, durante una multitudinaria Misa que se celebró en
la Plaza de San Pedro.
Los otros cinco beatos que fueron
canonizados son los sacerdotes italianos Francesco Spinelli y Vincenzo Romano,
las religiosas María Caterina Kasper y Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús
March Mesa, y el laico italiano Nunzio Sulprizio.
Año 2019
El domingo 13 de octubre de este año, el
Papa presidió
la Misa de canonización del Cardenal John Henry Newman, convertido
del anglicanismo al catolicismo en 1845.
En la Misa también se canonizó a Santa
Giuseppina Vanni, Santa Mariam Thresia Chiramel Mankidiyan, Santa Dulce Lopes
Pontes y a Santa Marguerite Bays.
Fuente:
ACI