Los
Directivos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos reciben con agrado
“Christus Vivit”, la Exhortación Apostólica del Papa Francisco sobre “Los
Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional”
![]() |
2018.10.29 Foto Gruppo Papa Francesco, fine sinodo (Vatican Media) |
“La publicación de la Exhortación Apostólica
del Papa Francisco es un maravilloso llamado a la Iglesia para que invierta más
vigorosamente en los jóvenes y adultos jóvenes, especialmente aquellos en las
periferias y los que están desconectados de la Iglesia, lo afirman en un Comunicado
conjunto el Presidente de la Conferencia de Obispos Catàolicos
de Estados Unidos (USCCB), el Cardenal Daniel DiNardo, de Galveston-Houston y
el Cardenal Joseph W. Tobin, C.Ss.R, de Newark, Presidente del Comité de Clero,
Vida Consagrada y Vocaciones y el Arzobispo Charles J. Chaput, O.F.M. Cap., de
Filadelfia, Presidente del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y
Jóvenes.
Invertir más
vigorosamente en los jóvenes y adultos jóvenes
En
el Comunicado conjunto sobre la publicación de la Exhortación Apostólica “Christus
Vivit”, los Prelados manifiestan que, “la Iglesia de Estados Unidos acoge esta
enseñanza del Papa Francisco como el fruto del viaje sinodal en el que
caminamos y escuchamos a los jóvenes. Esta exhortación – señalan los Pastores –
es un maravilloso llamado a toda la Iglesia para invertir más vigorosamente en
los jóvenes y adultos jóvenes, especialmente en los que están en las periferias
y aquellos que están desconectados de la Iglesia”. Por ello, los Obispos de
Estados Unidos alientan a todos los líderes Católicos a leer y estudiar esta
Exhortación y los documentos pertinentes del Sínodo. Ellos proporcionan un
marco a partir del cual podemos construir en nuestras diócesis, parroquias y
comunidades.
Jóvenes, protagonistas
de la misión de la Iglesia
En
este sentido, los Pastores estadounidenses afirman que, ahora más que nunca,
debemos dirigir nuestra atención a nuestros jóvenes y comprometerlos como
‘protagonistas’ de la misión de la Iglesia. “Sus ideas pueden ayudarnos a
crecer como Iglesia y guiarnos a medida que todos aprendemos a convertirnos en
mejores discípulos misioneros en un contexto intercultural e intergeneracional.
Estamos pendientes de lo que viene después, en colaboración con los líderes de
los ministerios católicos que ya trabajan junto a los jóvenes”. Esperamos con
interés el viaje que tenemos por delante y oramos con San Juan Pablo II, un
patrón de los jóvenes cuyo fallecimiento recordamos hoy, por la misión
permanente de la Iglesia a todas las generaciones.
El camino sinodal
La
Exhortación Apostólica post-sinodal, “Christus Vivit”, precisan los
Obispos, es un hito importante del proceso sinodal iniciado por el Papa
Francisco en 2016. Después de dos años de consultas por parte de Conferencias
Episcopales, movimientos y organizaciones Católicas, junto con una encuesta
mundial vía Internet y una reunión previa al Sínodo con adultos jóvenes en
marzo de 2018, la Asamblea General del Sínodo de los Obispos se reunió en
octubre de 2018 sobre el tema "Los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento
Vocacional".
Obispos,
clérigos, religiosos y laicos, entre ellos varios jóvenes, junto con el Papa
Francisco, disertaron sobre los desafíos que enfrentan hoy las generaciones más
jóvenes y las formas en que la Iglesia puede responder mejor. Ahora, la obra
del Espíritu Santo, manifestada en las sesiones del Sínodo, dará frutos en las
diócesis de los Estados Unidos.
Renato
Martínez – Ciudad del Vaticano
Vatican
News