Durante
el año 2017 se recaudaron 267,8 millones de euros, un 4,4% más que el año
anterior
![]() |
Foto referencial. Foto:Facebook Caritas Española. |
El
vicesecretario para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española
(CEE), Fernando Giménez Barriocanal, presentó los datos de las asignaciones a
favor de la Iglesia católica en el IRPF correspondiente al ejercicio económico
del 2017.
Según
los datos presentados, 51.658 personas más han marcado la X de la Iglesia en su
declaración de la renta, lo que supone 11,6 millones de euros más. En total,
durante el año 2017 se recaudaron 267,8 millones de euros, un 4,4% más que el
año anterior.
Esta
es la cifra más alta desde el comienzo del actual sistema de asignación
tributaria en el año 2007.
Según
afirmó Giménez Barriocanal, el incremento de la cantidad obtenida se debe a la
mejora de la situación económica en España y por lo tanto el incremento general
de la renta declarada en el IRPF.
El
vicesecretario para asuntos económicos también precisó que con la asignación
tributaria realizada por los españoles, la Iglesia católica cuenta con más
recursos para el servicio que presta a la sociedad en sus dimensiones
religiosa, espiritual y social, por eso agradeció la colaboración de quienes
contribuyen a esta misión con el gesto de marcar la X en la declaración de la
renta.
También
agradeció a quienes ayudan en otras campañas que se realizan a lo largo del año
o sostienen a la Iglesia con su colaboración personal de tiempo y oración.
Además
recordó que al marcar la X en la casilla de la Iglesia Católica, así como la
casilla de fines de interés social, se destina el 0,7% de sus impuestos. Pero
esto no quiere decir que el contribuyente deba pagar más o se le devuelva
menos.
Giménez
Barriocanal también subrayó que la Iglesia “es la única institución en España
que se somete a este referéndum anual”, además el próximo junio se presentará
la memoria de actividades de la Iglesia, correspondiente al ejercicio del año
2017, que muestra de forma clara y exhaustiva a qué destina la Iglesia el
dinero que recibe de los contribuyentes.
En
España, desde el año 2008 (correspondiente al ejercicio del año 2007), el
sostenimiento de la Iglesia depende de quienes deciden marcar la casilla de
“Iglesia Católica” en su declaración de impuestos, conocida como Declaración de
la Renta.
De
esta manera, el contribuyente destina el 0.7% de sus impuestos a la labor de la
Iglesia. Esta casilla es compatible con la de “Fines Sociales” en donde se
encuentran ONG de diversa índole, incluida Cáritas.
Las
dos casillas se pueden marcar en la Declaración de la Renta, sin que esto
suponga un perjuicio para el declarante, ya que, de no marcarse, es Hacienda
quien se queda con ese 0,7%.
Fuente:
ACI Prensa